
La habilidad de comunicarse de forma efectiva es trascendental para el desarrollo de nuestra profesión
De una buena escucha activa habremos creado los cimientos realistas del caso de cuya defensa nos vamos a ocupar
Una de las herramientas más poderosas que tenemos los abogados, dentro y fuera de una sala de vistas, es la capacidad de escuchar activamente, pues actuamos sobre la base de la información que, en diferentes contextos, nos suministran diversos interlocutores, por lo que será esencial adquirir dicha información a través de la escucha focalizada en dichas interacciones. Efectivamente, la habilidad de comunicarse de forma efectiva es trascendental para el desarrollo de nuestra profesión, máxime cuando trabajamos con materias complejas, habitualmente contenciosas y por ello cargadas del factor emocional: persuadir al juez, tratar un asunto con el cliente, negociar con el abogado contrario, trabajar con los compañeros de equipo, liderar el despacho, etc., son simples ejemplos de situaciones en las que la comunicación es vital para los abogados.
¿Qué es exactamente la escucha activa?
La escucha activa es una técnica o método de escucha y respuesta a otra persona que incrementa la mutua comprensión de los interlocutores a través de un proceso de obtención de información que, respetando las emociones en juego, facilita enormemente la comunicación. Es un proceso que requiere escuchar con atención, empleando literalmente los cinco sentidos, concentrando toda nuestra energía en las palabras del interlocutor, a fin de transmitirle no solo que lo estamos entendiendo, sino que estamos verdaderamente interesados en su mensaje.
Entre los beneficios de la escucha activa podemos destacar las siguientes:
– Facilita la recepción de una información muy completa y relevante del interlocutor.
– Genera un clima de confianza muy positivo para la comunicación, la cual gana en eficacia.
– Ayuda a incrementar nuestra capacidad de captar e identificar la existencia de situaciones problemáticas que podemos ayudar a resolver.
¿Quieres leer el contenido completo y el resto de publicaciones de AJA 981?