LegalToday

Por y para profesionales del Derecho

Portal jurídico de Aranzadi, por y para profesionales del Derecho

17/07/2025. 04:20:05
17/07/2025. 04:20:05

LegalToday

Por y para profesionales del Derecho

Blog de Snacks Tech & Lex

El idioma de Internet

Javier Vilches

Socio fundador de Avezalia, firma especializada en el asesoramiento jurídico integral TIC

El idioma de Internet

El título de este post iba a ser bien distinto. Concretamente el siguiente:

"El inglés, para los negocios; el francés, para la diplomacia; el italiano, para el amor; el alemán, para hablar con los perros; y el castellano, para hablar con Dios"

Pero lógicamente era un título muy largo y que a la postre resumía el contenido del mismo. Veamos el por qué.

Nos hemos levantado con una noticia que nos ha asustado, pues Google insta a España a digitalizar sus libros. ¿Esto qué es? Sigamos.  

Resulta que tenemos una legislación de propiedad intelectual algo desfasada, y si España no reacciona a las nuevas tendencias, muy seguro perderá el liderazgo en cuanto al contenido en castellano en Internet. Y es que países como México pueden a partir de ahora llevar la voz cantante en Internet.

La normativa en propiedad intelectual no permite digitalizar las bibliotecas, lo que supone un claro error en la época en la que vivimos. El miedo a perder una fuente de ingreso impide ver una fuente aun mayor, cual es el mercado digital. El mundo digital tiene muchos defectos, sobre todo para aquellos que se aferran a una renta vitalicia. Tal vez este extremo impide comprobar las múltiples ventajas que lo digital tiene. Para empezar, es un "medio verde", en el sentido de respetar el medioambiente. Es un "medio barato", en el plano productivo, pues ahorra costes. Es un" medio duradero", pues perdura en el tiempo. Es un "medio social", pues permite o favorece el compartir recursos. Pero sobre todo es el "medio del futuro", el que sin lugar a dudas se impondrá al existente, y aquellos que le dan ahora la espalda perderán su renta vitalicia.

No quiero que se malinterprete lo que voy a decir ahora, que lo digo con todos los respetos que merece el pueblo mexicano, pero no me gustaría leer en el futuro un libro digital en el "español mexicano", pues su lectura será muy fácil para los autóctonos de aquél país, pero de difícil comprensión para el resto de hispanohablantes, que somos muchos. España debería ponerse a la cabeza en contenidos digitales en Internet, al igual que lo está la RAE para mantener la uniformidad del idioma que habla con Dios. 

Sin lugar a dudas México está muy influenciado por Estados Unidos, lógicamente por cercanía geográfica. De ahí le viene esa apertura de adaptación a las nuevas tecnologías. Sin embargo, en España, componente de la "vieja Europa", como así conocen los norteamericanos a nuestro continente, parece quedar anclada en el pasado, en ese pasado histórico, a veces glorioso y otras no tanto, que mira con recelo todo aquello que tenga la etiqueta de novedoso.

Pronto veremos lo último del omnipotente buscador, el "Google Books",  por el que podremos acceder a millones de libros, en todas las lenguas y de forma totalmente gratuita. Pero si en España seguimos poniendo cortapisas a la libertad de los usuarios, lógicamente tendremos que leer los libros en un dialecto con algunas palabras en castellano.

Miremos hacia esas otras fuentes de ingresos que, bien explotadas, supondrán mayores beneficios para los creadores. No nos quedemos también los últimos en esto.

¿Quiere leer otros post del Blog de Snacks Tech & Lex?

Valora este contenido.

Puntuación:

Sé el primero en puntuar este contenido.

Javier Vilches

Socio fundador de Avezalia, firma especializada en el asesoramiento jurídico integral TIC