Previsiones económico financieras
El realismo y la coherencia son dos de las bases de las previsiones económico- financieras en un Plan de viabilidad. Para cumplir con esas premisas, en el actual marco económico, sólo contemplo un escenario para desarrollar las previsiones de la empresa: El Pesimista.
Las previsiones económico- financieras del P.V constan de los siguientes apartados:
1.- Apartado Económico: Cuenta de resultados provisionales (rentabilidad, crecimiento y rotaciones)
2.- Apartado financiero: Balances provisionales, plan de tesorería, Ratios de liquidez, endeudamiento, etc.
Por lo que se refiere a los Ratios económico-financieros, es preciso calcular la situación financiera, la eficiencia y la rentabilidad. Para calcularlo, utilizaremos los ratios más importantes; que son los de Liquidez, solvencia, endeudamiento, endeudamiento a corto y otras variables como la rotación de existencias, plazo de cobro, rotación de activos, fondo de maniobra, margen de beneficios, rentabilidad financiera, entre otros.
En situaciones de crisis empresarial recomiendo evitar realizar previsiones a 5 años, si queremos ser realistas, hagamos previsiones a 3 años, creo que es un plazo adecuado y prudente debido a la inestabilidad económica nacional e internacional.
Recomendación: Los Bancos, proveedores, administraciones y acreedores en general analizarán directamente las previsiones de tesorería, la capacidad de generar Caja por parte de la empresa en dificultades. La Caja manda.