LegalToday

Por y para profesionales del Derecho

Portal jurídico de Aranzadi, por y para profesionales del Derecho

18/11/2025. 03:40:50
18/11/2025. 03:40:50

LegalToday

Por y para profesionales del Derecho

UPyD quiere que el Gobierno regule el uso del ‘bitcoin’ para mejorar la seguridad y prevenir delitos

EP

UPyD ha registrado en el Congreso una proposición no de ley con la que insta al Gobierno a regular el uso de la moneda virtual ‘bitcoin’, en aras a mejorar la seguridad de sus usuarios y a prevenir delitos, y le pide también que aclare en qué medida le afectan las normativas ya existentes.

Bitcoin

En la iniciativa, a la que ha tenido acceso Europa Press y que será debatida en el Pleno de la Cámara Baja, la formación magenta explica que la 'bitcoin' es una moneda virtual convertible creada en 2009 que puede ser intercambiada o incluso convertida a otras divisas de curso legal.

Entre sus ventajas se cuenta que puede usarse en todo el mundo por igual, ya que no pertenece ni es controlada por ningún estado, banco o institución, por lo que se puede usar sin barreras a nivel global. Además, no tiene intermediarios, es difícil de falsificar, no conlleva recargos por su uso, y permite ocultar la identidad de quien la utiliza, sin que las cuentas en esta moneda puedan ser intervenidas o congeladas por las autoridades.

Sin embargo, UPyD también recuerda que el 'bitcoin' "no está exento de riesgos", sobre todo por su gran volatilidad y por la falta de regulación o supervisión, que deja a los usuarios "sometidos a la inseguridad jurídica que rodea a estos esquemas, que pueden ser utilizados por delincuentes para llevar a cabo actividades ilegales o blanqueo de capitales". Además, esta situación podría afectar a la reputación de los supervisores tradicionales en caso de un incidente.

NO ES UN PROBLEMA TODAVIA

En este punto, UPyD recuerda que al tratarse de una moneda que no tiene el respaldo de divisas reales "no se puede considerar dinero electrónico", por lo que tampoco está sujeto a la normativa de este medio de pago. Por eso, a juicio de la formación magenta "resulta necesario aclarar en qué medida le afectan las regulaciones ya existentes referidas a los sistemas de pagos electrónicos, la limitación de pagos en efectivo o el blanqueo de capitales".

Pero, más allá de eso, la formación que lidera Rosa Díez cree que hay que hacer caso de la advertencia de la Autoridad Bancaria Europea (EBA), que el pasado mes de julio alertó sobre la necesidad de que las autoridades nacionales tomen medidas regulatorias a corto plazo para esta divisa. Y por eso conmina al Ejecutivo a "regular adecuadamente" el uso del 'bitcoin' para "mejorar la seguridad de los usuarios y prevenir la comisión de delitos".

Y es que aunque actualmente el volumen de transacciones y el importe de este mercado "no representa un riesgo elevado para la estabilidad financiera", lo cierto es que su evolución "no es fácilmente predecible" y las posibilidades de que su uso siga aumentando debe llevar a los gobiernos a tomar medidas.

Según UPyD, actualmente en España existen unos 40.000 usuarios de 'bitcoin' y hay un "número ilimitado" de unidades circulando por la red, por lo que está sometida a "fuertes procesos especulativos" que han hecho que su valor se haya multiplicado ya "exponencialmente", al depender únicamente de la oferta y la demanda. Hasta el momento, la oferta de Bitcoins crece lentamente en el tiempo, con una oferta máxima posible de 21 millones de Bitcoins, que se espera alcanzar en 2140.

"Aunque, en la actualidad, Bitcoin no supone un gran riesgo, si la tendencia expansiva continúa y siguen aumentando las plataformas de pago, es posible que se puedan producir grandes fluctuaciones, causadas por los movimientos especulativos de unos pocos agentes", insiste UPyD.

Valora este contenido.

Puntuación:

Sé el primero en puntuar este contenido.

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia mientras navegas por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. Estas cookies no requieren el consentimiento del usuario. También utilizamos cookies de terceros: analíticas, que nos ayudan a analizar y comprender cómo utilizas este sitio web, y publicitarias, para generar audiencias y ofrecer publicidad personalizada a través de los hábitos de navegación de los usuarios. Estas cookies se almacenarán en tu navegador solo con tu consentimiento. También tienes la opción de optar por no recibir estas cookies. La exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar a tu experiencia de navegación.