Hay diferentes tipos de violencia:
- De tipo psicológico
- De tipo sexual
- De tipo económico
- De tipo físico
Estos comportamientos, que constituyen delito, pueden realizarse sobre cualquier ser humano.
Actualmente hay muchas opiniones y discrepancias sobre cuales deben ser las medidas para prevenir y solucionar el problema de la violencia, en general.
LA VIOLENCIA DE GÉNERO
Por definición, la violencia de género es (tras la LO 1/2004) la que comete un hombre sobre una mujer con la cual mantiene o ha mantenido en el pasado una relación, bien conyugal, bien análoga o similar a la conyugal, con independencia de que exista o no convivencia al tiempo de producirse los hechos.
La definición de violencia de género, ejercida sobre una mujer por serlo, nos obliga a distinguir esta forma de violencia de otras como la violencia doméstica, el abuso sexual, el acoso laboral…
Resulta difícil imaginar por los no afectados por esta problemática que haya mujeres en todo el mundo a las que se las infrinja este tipo de violencia, especialmente en los países desarrollados. Por otra parte, se oye hablar de personas que se aprovechan de la actual regulación para conseguir una serie de beneficios. Sin embargo a las víctimas reales no les es fácil salir de esta situación, independientemente de su nivel educativo, cultural, social y económico.
La realidad social actual hace que la mayoría de las mujeres sean la segunda fuente de ingresos de la familia, independientemente de su capacitación, que en algunos casos es mayor que la de su esposo, motivo por el que suelen "cargarse" con más tareas domésticas. Además, el tema de la conciliación es delicado, especialmente en un país como el nuestro en que la mayoría de las ofertas laborales lo son del sector servicios. Ésto es en si mismo una forma de subordinación que obliga a las mujeres a ser dependientes a cambio de atender correctamente sus obligaciones como madres, lo que es una barbaridad.