Incluye la sentencia
La Comisión Nacional de la Competencia (CNC) ha cerrado los expedientes sancionadores incoados contra los grupos Vocento, Godó, Antena 3, Veo y Disney Channel después de que las compañías adquirieran una serie de compromisos obligatorios que restablecen las condiciones de competencia efectiva en el mercado.

Según informa la CNC, Godó y Vocento se han comprometido a eliminar de sus acuerdos de colaboración la obligación de contratar conjuntamente la publicidad de los suplementos dominicales, a una misma tarifa y con descuentos idénticos.
A partir de ahora, cada una de las empresas fijará por separado su política comercial respecto a estos productos y, para los clientes que deseen adquirir el producto conjunto, le aplicarán la suma de los precios individuales decididos de forma autónoma.
El 29 de diciembre de 2009 los dos grupos de medios de comunicación firmaron un acuerdo para comercializar conjuntamente los suplementos dominicales Magazine y XL Semanal que obligaba a las partes a realizar ofertas conjuntas de publicidad con tarifas únicas y a pactar los descuentos. Las actividades del acuerdo eran realizadas por un sólo equipo comercial e incluía un sistema de facturación único.
En cuanto al expediente incoado contra Antena 3, Veo Televisión y Walt Disney Company Iberia (Disney Channel), los compromisos ofrecidos por las compañías se refieren a la rescisión de sendos contratos, eliminando así la posibilidad de que una cuarta compañía filial de Antena 3 (ATRES) gestione la publicidad y acuerde los precios comerciales de Disney y Veo Televisión.
ATRES había firmado contratos con Disney y Veo en 2008 y 2009, respectivamente, por los que ATRES pasaba a gestionar en exclusiva la venta y comercialización de los espacios publicitarios de los canales de televisión Veo 7 y Disney Channel.
Los contratos también contenían disposiciones para la fijación de precios y descuentos e introducían otras restricciones a la competencia adicionales.
A juicio de la CNC, la adopción de estos compromisos vinculantes y obligatorios adquiridos por las cinco compañías minimizan los riesgos para la competencia y resuelven los efectos potenciales restrictivos de la competencia y queda garantizado el interés público. EFECOM