LegalToday

Por y para profesionales del Derecho

Portal jurídico de Aranzadi, por y para profesionales del Derecho

26/11/2025. 08:34:07
26/11/2025. 08:34:07

LegalToday

Por y para profesionales del Derecho

Práctica Jurídica

InicioPráctica JurídicaDerecho Social y Laboral
spot_img

El TJUE avisa de que todo Estado miembro debe reconocer el matrimonio homosexual contraído en otro país de la UE

La Justicia europea reconoce que la legislación relativa al matrimonio es una competencia nacional, pero advierte de que al ejercer tal competencia el Estado miembro debe respetar también el Derecho europeo El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha sentenciado este martes que todo Estado miembro debe reconocer...

Guía práctica breve para la búsqueda del convenio colectivo aplicable

El convenio colectivo estatutario es la fuente de derecho de mayor importancia funcional en el marco de nuestro ordenamiento laboral. La determinación de las condiciones de trabajo, viene determinada, en gran medida, por esta norma jurídica y, sin embargo, es la que quizás aporte más complejidad para su especificación. O dicho de otro modo, es frecuente la falta de datos o criterios precisos que permitan elegir el convenio colectivo aplicable a cada caso concreto. Para ello, hemos querido sintetizar los parámetros legales y las pautas a seguir para establecer una breve guía para la determinación del convenio colectivo de aplicación.

La Igualdad de oportunidades en la promoción profesional

Recientemente se ha conocido la sentencia del Juzgado de lo Social Nº 4 de Zaragoza, de fecha 11 de septiembre de 2.008, que estima la demanda interpuesta por el Director General de Trabajo del Gobierno de Aragón contra la Caja de Ahorros de la Inmaculada (en adelante, CAI) declarando que la citada entidad vulnera el derecho a la igualdad de oportunidades en la promoción profesional de su colectivo femenino.

La protección del trabajador en sucesiones internacionales de empresas

Se analizan en este artículo las cuestiones relacionadas con la tutela de los trabajadores en supuestos de sucesiones internacionales de empresas ante tribunales españoles.

El trabajador autónomo económicamente dependiente en los juzgados de lo social: primeras sentencias

Recientemente se ha conocido la sentencia del Juzgado de lo Social nº 1 de León, de fecha 6 de junio de 2008, en relación con el trabajador autónomo económicamente dependiente (en adelante, TRADE).

El Constitucional considera objetivamente nulo el despido de una trabajadora embarazada, aunque el empleador o la propia trabajadora no conozcan la existencia del embarazo

En esta sentencia, el Tribunal Constitucional ("TC") establece que la interpretación realizada por los tribunales ordinarios del artículo 55.5 del Estatuto de los Trabajadores ("ET"), en el sentido de exigir, para calificar de nulo el despido, que el empresario tuviera conocimiento del embarazo de la trabajadora, vulnera el artículo 24.1 de la Constitución Española ("CE"), en relación con el artículo 14 CE.

Stock options y cómputo de la indemnización por despido. STS (4ª) de 3 de junio de 2008

Después de varios años desde que la sentencia de unificación de doctrina del Tribunal Supremo ("STS") de 24 de octubre de 2001 estableciese, entre otras cuestiones relevantes en materia de "opciones sobre acciones" o "stock options", la naturaleza salarial de tales stock options susceptible de valoración a efectos de cuantificar la indemnización por despido, finalmente la STS de 3 de junio de 2008 ha unificado doctrina en cuanto al modo de llevar a cabo tal valoración para el cálculo de la indemnización por despido.

¿Es compatible ser administrador y, a la vez, alto directivo?

Sentencia de la Sala de lo Civil del Tribunal Supremo de 31 de octubre de 2007 y de 29 de mayo de 2008. Marta Navarro, abogada de Uría Menéndez

Acoso Laboral

La reciente sentencia de la Sala Cuarta del Tribunal Supremo de 30 de enero de 2008 establece, por primera vez, que las demandas por acoso moral en el trabajo han de dirigirse no sólo contra el empresario sino también contra el supuesto sujeto responsable de la conducta acosadora siendo necesaria la presencia de éste último para que la relación jurídica-procesal esté correctamente constituida.

Conciliación de la vida personal, familiar y laboral

Es al trabajador a quien corresponde determinar la concreción horaria de la reducción de jornada por guarda legal, pero el empleador puede manifestar su...
spot_img

Derecho Social y Laboral
también recibe el nombre de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. Se trata de la rama del Derecho español que regula las relaciones entre el empleador y los trabajadores así como la actividad de los sindicatos y la actuación del Estado especialmente en materia de la Seguridad Social en España. Expertos del mundo de los negocios, como despachos, gestorías y asesorías incluyen sus opiniones en esta sección.
Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia mientras navegas por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. Estas cookies no requieren el consentimiento del usuario. También utilizamos cookies de terceros: analíticas, que nos ayudan a analizar y comprender cómo utilizas este sitio web, y publicitarias, para generar audiencias y ofrecer publicidad personalizada a través de los hábitos de navegación de los usuarios. Estas cookies se almacenarán en tu navegador solo con tu consentimiento. También tienes la opción de optar por no recibir estas cookies. La exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar a tu experiencia de navegación.