LegalToday

Por y para profesionales del Derecho

Portal jurídico de Aranzadi, por y para profesionales del Derecho

03/07/2025. 03:47:37
03/07/2025. 03:47:37

LegalToday

Por y para profesionales del Derecho

Práctica Jurídica

spot_img

El Tribunal Superior de Navarra absuelve a un hombre condenado a 4 meses de prisión por responder con un golpe a un puñetazo recibido

El coacusado, que cayó al suelo, se golpeó la cabeza y quedó inconsciente, padece como secuela epilepsia. La Sala de lo Civil y Penal del TSJN aprecia legítima defensa y exonera al condenado de abonar un tercio de una indemnización de 111.331 euros El Tribunal Superior de Justicia de Navarra...

¿Qué es un trust?

El trust es un instrumento económico y jurídico que goza de gran éxito en la práctica del mundo angloamericano y que no deja indiferentes a los juristas del derecho europeo continental. Una de las razones de su atractivo radica en su estructura simple, ágil y flexible, que permite cumplir múltiples funciones y ajustarse, en cada momento, a las circunstancias personales y patrimoniales de sus protagonistas.

¿Cómo funciona la figura angloamericana del trust?

A partir de una estructura sencilla y ágil donde las posiciones de settlor, trustee y beneficiario pueden superponerse, sin llegar a confundirse, la figura del trust presenta infinidad de variantes en lo que respecta a los poderes y funciones de cada uno de los sujetos intervinientes. Éstos poderes dependen en gran medida de la finalidad perseguida por el constituyente con la creación de la figura (comercial, fiscal, sucesoria, familiar u otra) y de cuales sean las circunstancias personales y patrimoniales que atraviesan sus protegonistas en cada momento.

El trust para la protección de personas dependientes

El trust es un instrumento plurifuncional, susceptible de múltiples aplicaciones prácticas. Una de ellas es la protección de menores y personas en situación de dependencia. A través del trust se puede conseguir una eficaz gestión patrimonial a favor de menores o personas dependientes y planificar cuál será el destino final de los bienes que se administran en su beneficio.

El trust como instrumento de planificación sucesoria

El instituto angloamericano del trust permite regular la sucesión del patrimonio familiar durante varias generaciones, asegurando su permanencia dentro de la familia. Ofrece igualmente la posibilidad de posponer en el tiempo la elección de los destinatarios finales y la medida de su participación en los bienes del fondo, pudiendo así valorar circunstancias desconocidas en vida del causante.

El trust como instrumento de protección de activos

Por medio del trust se aislan los bienes transmitidos al fondo de las deudas personales que no responden al cumplimiento de la finalidad fiduciaria. En Estados Unidos, la inserción de una cláusula spendthrift permite además prevenir transmisiones, voluntarias o involuntarias, del derecho de los beneficiarios. En Inglaterra, con el protective trust el derecho del beneficiario se extingue o transforma cuando se produce alguna circunstancia que lo hace peligrar.

Entra en vigor el nuevo impuesto de matriculación que fija los tipos impositivos según las emisiones de CO2

Como forma de luchar contra el cambio climático se reestructura el impuesto de matriculación sustituyendo la cilindrada de los vehículos por las emisiones de dióxido de carbono como criterio de determinación de los tipos impositivos. Estos tipos ya no son dos sino cuatro para cada uno de los epígrafes o categorías de vehículos, y van desde el 0% para los vehículos que emiten menos de 120 g/km, al 14'75% para los que emiten igual o más de 200 g/km.

Aprobada la Ley del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad

La nueva Ley del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad moderniza el régimen jurídico básico del patrimonio natural (bienes y recursos naturales relevantes) y de la biodiversidad (variabilidad de la fauna y la flora), armonizando los instrumentos y espacios naturales protegidos tradicionales en nuestro ordenamiento con los previstos en la normativa internacional y comunitaria, con el objetivo de conservar el patrimonio natural y la biodiversidad, y garantizar su uso sostenible, su mejora y su restauración.

Se modifica el Reglamento comunitario relativo al traslado de residuos y se complementa con un nuevo Reglamento para la exportación de residuos a determinados...

Tras la elaboración en 2006 de un nuevo Reglamento comunitario relativo al traslado de residuos, dos recientes Reglamentos modifican y complementan esa regulación. La modificación afecta a la documentación e información requeridas para el traslado de residuos. El otro Reglamento establece los procedimientos que deben seguirse para la exportación, con fines de valorización, de determinados residuos a determinados países no comunitarios.

Sobre la nueva ley de responsabilidad medioambiental

Por primera vez se aprueba en España una Ley de responsabilidad medioambiental que establece un sistema público de responsabilidad de daños ambientales que incluye medidas de prevención, de evitación y de reparación de dichos daños. Una responsabilidad que es ilimitada y, en algunos casos, objetiva.
spot_img