LegalToday

Por y para profesionales del Derecho

Portal jurídico de Aranzadi, por y para profesionales del Derecho

15/07/2025. 17:24:47
15/07/2025. 17:24:47

LegalToday

Por y para profesionales del Derecho

David de Falguera, Director de Regulación de IA en EY

“Uno de los mayores retos para las asesorías jurídicas es garantizar el cumplimiento sin frenar las necesidades de innovación que tiene el negocio”

Legal Today
  • La IA es un tren que no debemos dejar escapar como abogados, pues acabará siendo diferencial para aquellos que consigan un mejor encaje de esta tecnología
  • Resulta clave formar en competencias digitales en general y sobre el uso de la IA en particular desde las etapas de formación de los abogados

El próximo 19 de noviembre David de Falguera, Director de Regulación de IA en EY, moderará la mesa centrada en inteligencia artificial del II Congreso Aranzadi de Abogacía In House. En la misma intervendrán ponentes de máximo nivel, como Ana Esteban, Data Protection Officer en Evolutio Cloud Enabler; Verónica Eguiron, senior data protection counsel en Axpo Group; José Luis Barceló director de la Asesoría Jurídica de Ilunion y Rocío de Llobet, senior legal counsel and data protection officer en Olympic Broadcsting Services. En esta entrevista David de Falguera adelanta algunas cuestiones que serán objeto de debete en dicho encuentro.

1.- Usted moderará la mesa centrada en inteligencia artificial del II Congreso Aranzadi de Abogacía In House. ¿Cómo están afrontando los abogados de empresa la irrupción de esta nueva tecnología?  

Como ocurre habitualmente en procesos de transformación, existen distintas maneras de afrontarlo. Mi percepción es que la mayoría de los abogados lo perciben como un reto que tenemos por delante y también como una oportunidad de poder transformar la función legal y hacer más eficientes ciertos procesos.

2.- Y en el caso concreto de su firma, EY, ¿qué les está aportando para el día a día del trabajo legal?

La IA cada vez está más presente en nuestro día a día como una herramienta más de trabajo. Nos permite ser más eficientes y optimiza nuestro trabajo, permitiéndonos dedicar nuestro tiempo a las tareas en las que podemos aportar un mayor valor añadido como profesionales. En EY, hemos adoptado herramientas de IA corporativas internas que garantizan un manejo seguro y confidencial de la información. La inteligencia artificial, más allá de una herramienta, es un aliado estratégico que potencia nuestra labor y nos posiciona a la vanguardia de la innovación en el sector legal. 

3.- ¿Podemos entonces afirmar que la IA se ha convertido en un acelerador de la transformación de la función legal?

Desde luego, puede jugar un papel muy importante en la transformación de la función legal, pues existen muchas tareas que tradicionalmente ejecutaban los abogados que pueden ser automatizadas de forma sencilla, ganando en precisión y eficiencia en ciertos procesos del ámbito jurídico. En mi opinión, estamos en el principio del camino y todavía queda mucho recorrido por delante. La IA es un tren que no debemos dejar escapar como abogados, pues acabará siendo diferencial para aquellos que consigan un mejor encaje de esta tecnología. En este sentido, resulta clave formar en competencias digitales en general y sobre el uso de la IA en particular (prompting, por ejemplo) desde las etapas de formación de los abogados, de modo que cuenten con herramientas adecuadas para desarrollar su trabajo en el contexto actual de digitalización.

4.- En la mesa también se debatirá sobre los retos y soluciones para la implementación de la IA desde un punto de vista legal. ¿Puede adelantarnos cuáles son?

Uno de los mayores retos para las asesorías jurídicas es garantizar el cumplimiento sin frenar las necesidades de innovación que tiene el propio negocio. Para ello, resulta clave la implementación de un modelo de gobierno de la IA ágil que permita incorporar el cumplimiento desde las fases iniciales de diseño de cualquier iniciativa de IA.

5.- En todo caso, la vigilancia de su implementación con arreglo al nuevo marco normativo, como el Reglamento UE, ¿supondrá un cambio de paradigma en el rol de las asesorías Jurídicas en general y del DPO en particular?

Sí, supondrá un cambio en la medida que existen nuevos riesgos jurídicos vinculados a esta tecnología a los que se deberán encontrar las mejores soluciones. Dependiendo del sector y de las características de cada organización el cambio será mayor o menor. Desde las asesorías jurídicas, resultará importante tener una visión amplia de cumplimiento, ya que deberán tenerse en cuenta distintos ámbitos normativos en función del caso. Desde aspectos vinculados a propiedad intelectual o a cuestiones relativas a protección de datos, llegando incluso en algunos supuestos resultar más relevante el impacto legal en esas materias que el propio Reglamento UE de IA.

Valora este contenido.

Puntuación:

Sé el primero en puntuar este contenido.