LegalToday

Por y para profesionales del Derecho

Portal jurídico de Aranzadi, por y para profesionales del Derecho

13/07/2025. 20:54:56
13/07/2025. 20:54:56

LegalToday

Por y para profesionales del Derecho

WhatsApp en el proceso laboral: ¿prueba válida o insuficiente?

Abogada laboralista senior en Augusta Abogados

En el mundo digital en el que vivimos, las aplicaciones de mensajería instantánea como WhatsApp han transformado la comunicación laboral. Pero, ¿pueden utilizarse estos mensajes como prueba en un juicio? La reciente sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Aragón (132/2025, de 20 de febrero) arroja luz sobre esta cuestión.

El caso: WhatsApp como prueba de represalia

Una trabajadora alegó que su despido fue en represalia por haber reclamado mejoras en sus descansos y horarios laborales. Para probarlo, presentó pantallazos de WhatsApp donde se reflejaban sus conversaciones con la empresa. Sin embargo, el tribunal rechazó esta prueba por no estar debidamente autenticada.

El problema radicó en que la trabajadora no acompañó su prueba con ningún elemento que acreditara la veracidad de los mensajes. No presentó testigos que validaran las conversaciones, ni un informe pericial que confirmara su origen y autenticidad, ni solicitó que se realizara un volcado forense ante el letrado de la Administración de Justicia. En consecuencia, el tribunal no pudo considerar los mensajes como prueba válida.

La diferencia entre un pantallazo y una prueba digital acreditada

La sentencia destaca un punto clave: no todo documento digital es automáticamente una prueba válida. En el caso de los correos electrónicos, el Tribunal Supremo ha reconocido su validez como prueba documental, siempre que cuenten con las garantías necesarias. Con WhatsApp ocurre lo mismo: los mensajes deben estar autenticados.

El Tribunal Superior de Justicia de Aragón fue claro en su fallo: los pantallazos de WhatsApp pueden ser fácilmente manipulables, por lo que no son suficientes por sí solos para probar un hecho en el proceso laboral. En contraste, la carta de despido enviada por WhatsApp sí fue admitida como prueba porque contenía información verificable: el nombre de la trabajadora, la empresa y la fecha.

Lecciones para el futuro: cómo utilizar WhatsApp como prueba

Si un trabajador o empresa quiere presentar mensajes de WhatsApp en un juicio, debe asegurarse de seguir estos pasos:

  1. Prueba testifical: Un testigo que haya participado en la conversación puede validar su autenticidad.
  2. Informe pericial: Un perito informático puede analizar los mensajes y confirmar su origen.
  3. Cotejo ante la Administración de Justicia: Se puede solicitar que el letrado de la Administración de Justicia realice un volcado del móvil para verificar la existencia y contenido de los mensajes.

La digitalización avanza y con ella surgen nuevos retos en la valoración de la prueba en los procesos judiciales. Esta sentencia confirma que los mensajes de WhatsApp pueden ser prueba válida, pero solo si se presentan con las garantías necesarias. De lo contrario, pueden ser fácilmente cuestionados y desestimados, como ocurrió en este caso.

En definitiva, si un trabajador quiere demostrar que su despido ha sido una represalia por ejercer sus derechos o que ha sufrido cualquier otra vulneración laboral, no basta con un simple pantallazo. La clave está en la autenticación y en presentar pruebas adicionales que refuercen su validez.

Valora este contenido.

Puntuación:

Sé el primero en puntuar este contenido.