
- La nueva Ley de Protección al Informante exige implantar un canal de denuncias antes del 13 de junio de 2023 a las compañías de más de 249 trabajadores y a los municipios de más de 10.000 habitantes
- Adicionalmente, 20.000 empresas de entre 50 y 249 empleados y 7.400 municipios de menos de 10.000 habitantes tienen de plazo para ello hasta el 1 de diciembre de 2023
La nueva Ley de Protección al Informante, aprobada por el Congreso de los Diputados el pasado 16 de febrero y en vigor desde el 13 de marzo, recoge, en un informe que ha preparado Grupo Logalty, que todas las empresas de más de 50 empleados, entidades públicas, organizaciones políticas y sindicales con fondos públicos van a tener que contar con un sistema interno de información o canal de denuncias en el seno de sus entidades.
Las grandes empresas, con más de 249 empleados, tienen como fecha límite el 13 de junio de 2023 para implantarlo. En esta situación se encuentran casi 5.000 empresas en España, según el Directorio Central de Empresas, con datos a 1 de enero de 2022. En paralelo, casi 20.000 pequeñas y medianas empresas, que son aquellas que tiene una plantilla de entre 50 y 249 empleados, tienen de plazo para ello hasta el 1 de diciembre de 2023.
El canal de denuncias en el tejido empresarial de España
Distribución de empresas según tamaño y comunidad autónoma que deben implantar un canal de denuncias en 2022 en base a la nueva Ley de Protección al Informante. Aquellas con más de 249 empleados deben hacerlo antes del 13 de junio y las que cuentan con entre 50 y 249 empleados antes del 1 de diciembre. Click aquí para ver datos por provincias.
Comunidad Autónoma | PYMEs (entre 50 y 249 empleados) | Grandes empresas (más de 249 empleados) |
Andalucía | 2.318 | 455 |
Aragón | 618 | 110 |
Asturias | 302 | 63 |
Islas Baleares | 446 | 72 |
Canarias | 777 | 158 |
Cantabria | 192 | 44 |
Castilla y León | 670 | 136 |
Castilla-La Mancha | 522 | 86 |
Cataluña | 4.242 | 1.046 |
Comunidad Valenciana | 2.149 | 406 |
Extremadura | 296 | 36 |
Galicia | 918 | 167 |
Comunidad de Madrid | 4.207 | 1.469 |
Murcia | 602 | 119 |
Navarra | 373 | 87 |
País Vasco | 1.179 | 242 |
La Rioja | 154 | 19 |
Ceuta | 17 | 3 |
Melilla | 12 | 2 |
Total ESPAÑA | 19.994 | 4.720 |
Fuente: Directorio Central de Empresas a 1 de enero de 2022.
A nivel público, los ayuntamientos de los 762 municipios españoles que tienen más de 10.000 habitantes deben implantar su propio canal de denuncias antes del 13 de junio. A su vez, los más de 7.350 ayuntamientos con una población menor de 10.000 habitantes tienen de plazo para ello hasta el 1 de diciembre de 2023.
El canal de denuncias en la administración local de España
Distribución de ayuntamientos según tamaño del municipio y comunidad autónoma que deben implantar un canal de denuncias en 2022 en base a la nueva Ley de Protección al Informante. Los consistorios en municipios de más de 10.000 habitantes deben hacerlo antes del 13 de junio y los de menos de 10.000 habitantes antes del 1 de diciembre. Click aquí para ver datos por provincias.
Comunidad Autónoma | Municipios > 10.000 hab | Municipios < 10.000 hab |
Andalucía | 632 | 153 |
Aragón | 717 | 14 |
Asturias | 59 | 19 |
Islas Baleares | 43 | 24 |
Canarias | 46 | 42 |
Cantabria | 92 | 10 |
Castilla y León | 2.226 | 22 |
Castilla-La Mancha | 882 | 37 |
Cataluña | 823 | 124 |
Comunidad Valenciana | 440 | 102 |
Extremadura | 375 | 13 |
Galicia | 257 | 56 |
Comunidad de Madrid | 127 | 52 |
Murcia | 14 | 31 |
Navarra | 260 | 12 |
País Vasco | 207 | 44 |
La Rioja | 169 | 5 |
Ceuta | 0 | 1 |
Melilla | 0 | 1 |
Total ESPAÑA | 7.369 | 762 |
Fuente: Instituto Nacional de Estadística a 1 de enero de 2022.