LegalToday

Por y para profesionales del Derecho

Portal jurídico de Aranzadi, por y para profesionales del Derecho

03/07/2025. 16:31:21
03/07/2025. 16:31:21

LegalToday

Por y para profesionales del Derecho

Aranzadi LA LEY presenta su Colección de Anuarios 2025 “Práctica para Abogados”

Vuelve la Colección Práctica para Abogados 2025, la obra donde los bufetes comentan sus pleitos más polémicos

Legal Today

Hay una colección de libros en la que, desde hace 18 años, despachos como Cuatrecasas, Garrigues, Gómez-Acebo & Pombo o Uría Menéndez esconden el hacha de guerra y comparten públicamente sus victorias y derrotas. A pecho descubierto, un total de 47 bufetes plasman estrategias, enfoques y razonamientos jurídicos en la obra Colección de Anuarios 2025 “Práctica para Abogados”, que edita Aranzadi LA LEY.

La nueva edición de esta obra colectiva, que recopila experiencias y casos reales de los principales bufetes del país, fue presentada el pasado jueves en la sede de Cuatrecasas.

“No hay tantas ocasiones en las que los despachos podemos colaborar y compartir experiencias, normalmente solemos pelearnos”, reconoció Luis Pérez de Ayala, vicepresidente de Cuatrecasas. En la calle Almagro, epicentro del mundo jurídico madrileño, juristas, académicos y profesionales del sector se dieron cita para escuchar a los coordinadores de cada uno de los cuatro tomos que componen la colección: laboral, contencioso, fiscal y mercantil.

El encuentro despierta cada año un enorme interés, porque sirve de termómetro para saber qué temas pitan en el mundo judicial. “Es una obra que recolecta todas las tendencias jurisprudenciales significativas, consolida la doctrina jurisprudencial y cómo los tribunales aplican la normativa”, señaló Cristina Retana, directora de innovación y contenidos de Aranzadi LA LEY, quien recordó que “la obra está disponible en papel y en Legalteca”. El resto de los tomos de años anteriores están digitalizados y disponibles “en las bases de datos de Aranzadi LA LEY”, remarcó Retana.

“Es una forma de dignificar una profesión excelente” y acostumbrada “a competir”, añadió Juan Manuel Fernández, presidente de la Audiencia Nacional.

A continuación, el análisis de los cuatro coordinadores de la obra, tomo por tomo, según los casos recopilados en esta edición.

Práctica Laboral

Salvador Del Rey Guanter, coordinador general de la Colección de Prácticas para Abogados y coordinador Práctica Laboral, recalcó que este año un total de 23 despachos han comentado casos de interés en el ámbito laboral. “Es una muestra de generosidad en un sector donde la norma es que a la competencia ni agua”, dijo el jurista, no sin ironía.

“Los laboralistas no nos vamos a aburrir”, bromeó. Entre los temas más destacados, el experto señaló el protagonismo de conflictos como la subrogación de servicios empresariales en caso de huelga, la famosa audiencia previa al despido, el registro retributivo o la polémica sobre la individualización de los salarios y su transparencia. Además, el experto predijo un pico de litigiosidad entorno a la reducción de jornada cuando salga adelante la normativa, lo que ya “está creando inquietud” entre empresarios, reconoció.

Práctica Contenciosa

Por su parte, Antonio Pipó, quien coordina el tomo de contencioso junto con Antonio Hierro, destacó la importancia de los fallos en materia de reestructuraciones. Deparó en dos: en el primer plan homologado judicialmente sin consentimiento del autor, por un lado, y en la primera resolución sobre impugnación de un plan de reestructuración homologado, por el otro. “Son dos casos punteros”, subrayó el experto, resoluciones que certifican “el nacimiento de una nueva forma de ver el Derecho Concursal”.

Práctica Fiscal

Ramón Tejada, coordinador de la Práctica Fiscal con Ricardo Gómez-Barreda, compartió con los asistentes cómo en los últimos tiempos la práctica fiscal se ha convertido en una suerte de “caminar con la barra sobre el alambre”. La situación puede complicarse, y con ello la litigiosidad, si con la llegada de Trump se generan situaciones de “doble imposición”. En concreto, Tejada señaló la posibilidad de que EE.UU. cree “una lista negra de países”, que categorice los estados según tengan impuestos injustos según la visión de la administración americana. El ejemplo puede ser la “Tasa Google”. Un hipotético escenario de represalias mercantiles y tributarias plantea un horizonte de litigación tributaria, remarcó, lo que ya se está haciendo notar. “De hecho, la práctica fiscal es de la que más ha crecido en los bufetes”.

Práctica Mercantil

Por su parte, Rafael Sebastián, coordinador de la Práctica Mercantil, destacó el aumento de “las compraventas especiales”, de infraestructuras, de centros de datos y de renovables. Por el contrario, mencionó el descenso de “operaciones en el mercado de valores”, aunque prevé un repunte en 2025.  “La financiación verde ya se está utilizando: hay bonos verdes, financiación verde, pero también titularización verde, que es una nueva tendencia”, señaló el letrado. También indicó que el concursal gana peso en los bufetes, en concreto “las reestructuraciones, cada vez más importantes”. 

¿Son efectivos los MASC?

Juan Manuel Fernández, presidente de la Audiencia Nacional, compartió sus reflexiones sobre los Tribunales de Instancia y los Medios Adecuados de Solución de Controversias. Advirtió que hay “muchos factores que lastran el funcionamiento de la Justicia”, como la falta de incentivos para el personal, las elevadas cargas de trabajo, una modernización “que nunca llega” o la diversificación de los sistemas procesales. “Hay hasta ocho y muchas veces son incompatibles”, lamentó.

Frente a este panorama, Fernández se mostró escéptico en que la promoción de la cultura del acuerdo sea la solución para aligerar las listas de espera. “Hay un problema que está haciendo saltar las costuras del sistema: la litigación masiva”, afirmó el juez. Y añadió: “No se han creado las plazas necesarias y la estructura judicial no se ha actualizado a las nuevas formas de litigación”.

Valora este contenido.

Puntuación:

Sé el primero en puntuar este contenido.