
Emindset Law es la firma cofundada por dos jóvenes abogados de nacionalidad andorrana que, tras un primer fracaso empresarial en el sector legal, decidieron unir sus caminos y crear algo más que un despacho de abogados convencional. “Nuestro objetivo era crear desde cero un estilo y una mentalidad de trabajo que rompiera radicalmente con la imagen tradicional del sector legal; un sector -por aquel entonces- intocable”.
La empresa se fundó el 26 de enero de 2016 en Andorra y un año después (2017) abrieron su primera oficina en Barcelona; dos ubicaciones estratégicas que han hecho de esta firma un referente para emprendedores, inversores, creadores de contenido digitaly empresas tecnológicas, en el asesoramiento y acompañamiento legal-corporativo. Hoy se cumplen 5 años desde el inicio de esta aventura empresarial, que luego se uniría, Vanessa Villén como socia responsable del área Compliance & Foreign Investment.

Para el arranque del proyecto Emindset, fueron estratégicas las colaboraciones con la Cámara de Comercio de Andorra, Conector Startup Accelerator Barcelona y la ayuda de grandes amigos como Alexandre Lorenzo (co-fundador y ex COO de ElTenedor/Trip Advisor, Marc Vidal (inversor tecnológico y experto en transformación digital), David Betbesé (CEO de Alkimia Capital) y Sergi Martí (Co-fundador de Altment Capital), quienes integraron el Comité de Expertos de Emindset, entre 2016 y 2018.
Focalizaron sus primeros meses de vida en entender el ecosistema emprendedor español y andorrano (sus necesidades y retos) y así captaron a sus primeros clientes, en su mayoría startups en fase pre-seed. A medida que estos primeros clientes fueron creciendo, sus servicios legales fueron evolucionando y adaptándose a sus distintas necesidades y fases de crecimiento y expansión, derivando esto en uno de sus servicios estrella: el servicio legal de acompañamiento, que supone para Emindset Law actuar como el departamento legal interno de las startups y grandes corporaciones, sin serlo.
Cuatro aspectos claves han permitido que esta firma, haya llamado la atención de grandes emprendedores y empresas:
- La obsesión por satisfacer al cliente con soluciones y resultados de manera ágil, flexible y eficiente;
- La captación y retención del mejor Dream Team, esto es, un equipo que además de conocimientos jurídicos, tiene curiosidad, mentalidad emprendedora, creatividad, habilidades digitales, flexibilidad y valor para aceptar el reto de aprender a transformar negocios, en un entorno digital complejo, competitivo y cambiante;
- La formación a trabajadores y equipo directivo, no sólo en temas técnico-jurídicos sino también en comunicación emocional, habilidades digitales y marketing digital; y
- La mejora y la innovación en sus procesos internos de gestión, organización y comunicación, que le han permitido construir una cultura corporativa basada en el bienestar del personal. Cultura que hoy sirve de imán para el talento.

Hoy, el grupo Emindset asesora a empresas del sector Blockchain, eSports, Telecomunicaciones, E-commerce, Dropshipping, Energías renovables, Marketing Digital, creadores de contenido como YouTubers, Inmobiliario, y Fondos de Inversión entre otros; y cuenta para ello con un equipo flexible que está en continuo crecimiento; un libro en el mercado titulado “Emprende en el sector legal”, de Thomson Reuters, donde desvelan los secretos de su viaje emprendedor y un canal de YouTube con una comunidad jurídica internacional de más de 100.000 personas.

Recientemente ha cerrado una colaboración estratégica con la empresa Co-Resol, co-fundada por María Teixidor y Josep Fígols, como muestra del compromiso de la firma a liderar y ayudar a sus clientes a liderar en responsabilidad social corporativa. Además, están trabajando desde finales de 2020 en la primera legaltech de la firma que pretenden lanzar este 2021.