PUBLICACIONES
La venia: ese procedimiento extinguido en la práctica
El artículo
26 del famoso Real Decreto 658/2001, de 22 de junio, por
el que se aprobaba el Estatuto General de la Abogacía Española nos decía:
1....
Custodia compartida alterna de hijo menor con progenitores con discapacidad intelectual
La custodia compartida trata de ofrecer a los padres una solución equitativa para custodiar a sus hijos cuando su relación ha terminado intentando que...
Apoyos educativos conculcados con resultado de sentencia favorable
Se ha publicado estos días el resultado judicial de un procedimiento contencioso-administrativo favorable a un menor donde la Administración tendrá que indemnizar tras haber...
Costas a favor de persona con discapacidad intelectual con asistencia jurídica...
La
Ley 1/96 de Asistencia Jurídica Gratuita, en su artículo 36.1 y 36.5 nos dice
lo siguiente:
"1.Si en la resolución que pone fin al proceso
hay...
La no identificación completa de la persona con discapacidad en resoluciones...
Nótese que en ciertas resoluciones judiciales publicadas no podemos ver la denominación completa de la persona que fue parte en el proceso. Entre ese...
Ajustes razonables en la Abogacía
Ha saltado la noticia de que se han estimado unos ajustes razonables a una abogada con discapacidad para el desarrollo de la profesión en...
Intervención del ministerio fiscal en los procedimientos de modificación de la...
Se ha puesto en tela de juicio si el Ministerio Fiscal está obligado a intervenir en los procedimientos de modificación de la capacidad cuando...
La dependencia en los Presupuestos Generales del Estado 2017
En los Presupuestos Generales del Estado para 2017 que se han presentado estos días, se propone un incremento de la partida a dependencia en...
Adopción nacional de un menor con necesidades especiales
Adoptar es un acto jurídico por el que se establece una relación jurídica de filiación entre los adoptantes y la o él menor denominado...
Condenada la Xunta de Galicia a reconocer RISGA a un hombre...
La Xunta de Galicia alegaba que no cumplía los requisitos para la percepción de la RISGA.


