LegalToday

Por y para profesionales del Derecho

Portal jurídico de Aranzadi, por y para profesionales del Derecho

15/11/2025. 10:06:16
15/11/2025. 10:06:16

LegalToday

Por y para profesionales del Derecho

El mercado new age

Pablo L. Belly

presidente y fundador de Belly Knowledge Management International

El barco de la nueva era navega hacia mares nuevos y desconocidos, esto lleva al managment a reacomodar las velas para adaptarse a las nuevas tendencias de los vientos. Vemos cómo muchas empresas han tenido que reformularse el verdadero norte para llegar a buen puerto, otras continúan a la deriva atinando a sobrevivir y no morir ahogadas en el mar de la incertidumbre.

El mercado new age. Brújula

Las nuevas tendencias hacen necesaria la introducción de nuevos métodos y prácticas gerenciales. En todos los casos vemos cómo el conocimiento se hace necesario para poder guiar a la empresa desde el timón de la gerencia hacia un puerto seguro. Veamos algunas de las más relevantes:

LA DESCENTRALIZACIÓN que se viene dando ha llevado a cambiar el paradigma gerencial. La centralización de las actividades y la toma de decisiones en una sola persona en un solo edificio torna lentas y burocráticas las empresas, por este motivo muchas compañías han descentralizado sus actividades y negocios en células de trabajo independientes y autogestionadas. En Asea Brown Bovery (ABB), se ha implementado una estructura de unidades empresariales totalmente nueva. El número de empleados de la oficina central se ha reducido drásticamente a favor de la administración regional. Esto facilita a la compañía, que participa en 66 sectores diferentes, evitar la duplicación de esfuerzos, algo que suponía un problema real a la hora de dirigir una empresa con operaciones tan diversas, y situarse más cerca del cliente a la hora de responderle de forma más efectiva, eficiente y rápida. En ABB están convencidos de que esta estrategia les dará continuidad en el futuro.

La tendencia a la descentralización no ocurre solo en ABB sino que la están llevando a cabo diversas organizaciones. Esto lleva consigo una enorme carga de conocimientos implícitos para: a) transmitir la filosofía y cultura de la compañía a cada uno de los integrantes; b) aprender con rapidez del mercado, para poder transmitir los aprendido a cada uno de los integrantes, con mayor rapidez aún; c) compartir los conocimientos es vital para la subsistencia de una estructura más relacionada con una telaraña que con una pirámide; d) la información "just in time" entre la unidad y la empresa madre es imprescindible, al fin y al cabo es de ahí de donde sale el dinero y es lógico que se necesite saber minuto a minuto cómo evoluciona.

LA VELOCIDAD: es lo que impera en los mercados que vivimos. La velocidad se ve acentuada por la tecnología, entre otros aspectos; por ejemplo, en 1960 Dalkon Shield fue presentado al mercado en una versión defectuosa  y la compañía consiguió mantener esto alejado del público y los clientes durante seis años, pero en 1990 cuando Intel presentó el procesador Pentium Pro, el defecto de diseño se descubrió a escala mundial en seis semanas gracias a Internet.

La lentitud, la burocracia, la duda u otras, son castigadas duramente por el mercado. En palabras de Peter Drucker: "El ejecutivo de hoy debe improvisar y ejecutar apoyado en plafones correctos". Más cerca se está de la decisión correcta cuando más conocimiento se tiene del mercado, la competencia, el producto, el país, etc. Cuanta mayor y más precisa sea la información que tengan los empleados de base mayor va a ser la eficacia de invertir la pirámide y convertir a los empleados en gerente de decisiones inmediatas. El papel que cumplen los conocimientos en una organización de pirámide invertida es doble: a) hacia fuera: brindándole al cliente información y soluciones "just in time"; b) hacia dentro: capitalizando la información del mercado para distribuirla en la organización.

LA MODA de determinados productos o servicios achican los ciclos de vida. La moda traslada el eje del poder, pues antes lo tenían las empresas (había para elegir, por ejemplo, Ford T color negro o color negro) y ahora los clientes pueden elegir entre muchos productos similares cuál es el mejor o cuál es el que mejor satisface sus necesidades. El conocimiento que genera modas está al alcance a) del cliente: de hecho existen sitios en Internet donde se puede asesorar sobre los mejores precios, la opinión de otros usuarios, ventajas y desventajas, comparaciones con un producto o servicio similar; b) de la empresa: 1)Investigación y desarrollo: Muchas veces la moda surge como consecuencia de las acciones de este departamento como premio a la perseverancia como fue el caso de la lamparita de Edison, o como casualidad, tal es el caso del Post-It. 2) Promoción y Marketing: Conocer la manera de introducir nuevos productos debe integrarse a los valores que aprecia el cliente para generar una moda (American Express, Visa, Marlboro, Coca-Cola, Nike, Reebok, lo han logrado durante determinados momentos. También lo ha logrado Levi Strauss quien, en 1994, introdujo un producto llamado "Personal Pair Jeans", el cliente podía pagar un recargo de diez dólares y recibir unos jeans hecho a medida de su cintura, caderas, altura y piernas. Con la introducción de este producto Levi Strauss aumentó la cantidad de tallas ofrecidas de 400 a más de 4.000) . 3) Recursos Humanos: La moda le llega a cualquier empleado directa o indirectamente; ellos son los responsables de captarla, incorporarla y transmitirla. Cuando la moda sea otra se llevarán los conocimientos y la experiencia, eso sí que no es moda.

Las nuevas tendencias no son términos individualistas o alejados del mercado, sino que funcionan unidos ya que mediante la descentralización se obtiene velocidad para responder y captar más rápido la moda. Estas nuevas tendencias están relacionadas desde la teoría y la práctica por conocimientos.

Valora este contenido.

Puntuación:

Sé el primero en puntuar este contenido.

Pablo L. Belly

presidente y fundador de Belly Knowledge Management International

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia mientras navegas por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. Estas cookies no requieren el consentimiento del usuario. También utilizamos cookies de terceros: analíticas, que nos ayudan a analizar y comprender cómo utilizas este sitio web, y publicitarias, para generar audiencias y ofrecer publicidad personalizada a través de los hábitos de navegación de los usuarios. Estas cookies se almacenarán en tu navegador solo con tu consentimiento. También tienes la opción de optar por no recibir estas cookies. La exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar a tu experiencia de navegación.