
La presencia de abogados y despachos de abogados en Twitter, unida al gran número de estudiantes de Derecho y profesionales de otras profesiones jurídicas (procuradores, notarios, secretarios judiciales, jueces, profesores universitarios…) hacen que haya una importante comunidad de perfiles jurídicos en continuo crecimiento. Unido al gran número de ciudadanos que siguen a cuentas vinculadas al mundo legal, Twitter se conforma como un espacio de oportunidades para el desarrollo de la marca profesional del abogado o del despacho.
Como espacio de comunicación se le requieren determinadas artes, además de estrategia, tiempo y dedicación. Los grandes despachos cuentan con suficiente estructura para tener en sus filas especialistas en comunicación. Cuestión diferente se percibe en los pequeños y medianos, donde el responsable es el propio titular en el caso de despachos individuales o el miembro más vinculado a la tecnología en el caso de tener varios socios. La comunicación, el marketing…, son asignaturas pendientes de nuestra formación académica.
Así pues, una de las áreas de desarrollo de la actividad del despacho será fortalecer las competencias en comunicación de sus miembros o acudir a profesionales que interna o externamente puedan apoyar las acciones de marketing jurídico.
Si quieres disponer de toda la información y la opinión jurídica para estar al día, suscríbete a
Actualidad Jurídica Aranzadi