"La nube" atrapa el flujo de trabajo en cualquier momento y hace que el abogado siga trabajando o consulte el estado de expedientes e interactúe con bases de datos jurídicas a tiempo real en cualquier lugar. El Consejo General de la Abogacía Española en su informe acerca del Cloud Computing del mes de junio constata que las ventajas técnicas y económicas del modelo son inmediatas para los usuarios.
¿Queremos ser mejores abogados y llegar a más clientes con nuestra profesionalidad de siempre o incluso ampliarla? Empecemos por ser más ágiles y aprovechar todas las ventajas que están ahí sólo esperando a que las agarremos fuerte. Luego, adaptémoslas a nuestra personalidad y a nuestro modelo de despacho. Para ello están las soluciones en la nube, que permiten acceder a todos nuestros documentos y expedientes en cualquier sitio del planeta.

Gestionar mediante una única plataforma todos los expedientes abiertos en nuestro despacho, optimizando e interrelacionando todas las tareas internas y externas del despacho que impliquen documentos o comunicaciones electrónicas -incluidas herramientas de litigación o sistemas de gestión procesal de la Administración de Justicia- desde cualquier lugar es una realidad.
Según el documento de mayo de 2012 del Observatorio Nacional de las telecomunicaciones y de la SI acerca del Cloud Computing, en las últimas décadas los procesos de deslocalización de las empresas, unidos a la explosión en el uso la de tecnologías de información y procesamiento de datos, han hecho que las necesidades de cómputo hayan crecido a un ritmo superior al que lo hacía la capacidad de cálculo de los ordenadores personales. Ahí irrumpe la nube para, una vez más, ayudar al profesional jurídico a trabajar mejor.
Motivos para la implementación de soluciones cloud computing. Fuente: "An SME perspective on Cloud Computing, Survey", ENISA -Empresa Nacional de Innovación adscrita al Ministerio de Industria, Turismo y Comercio-
Abogados y Cloud Computing
Tal y como especifica el Consejo General de la Abogacía Española en su informe Utilización del Cloud Computing por los despachos de abogados y el derecho a la protección de datos de carácter personal "No es necesario que los despachos -especialmente los más pequeños- cuenten con personal informático propio dedicado al mantenimiento de los servidores y las aplicaciones. Los servicios tecnológicos pasan a ser un gasto operativo, obviándose la necesidad de inversiones en infraestructuras de breves ciclos de vida y rápida obsolescencia. El acceso a los servicios está garantizado desde cualquier lugar del mundo en el que se disponga de una conexión a Internet, y el pro- veedor de servicios asegura la disponibilidad del servicio y la actualización permanente de aplicaciones y sistemas".
"La nube" atrapa el flujo de trabajo en cualquier momento y hace que el abogado siga trabajando o consulte el estado de expedientes e, incluso, interactúe con soluciones de investigación jurídica a tiempo real en cualquier lugar.
Las ventajas competitivas de un software de gestión para abogados alojado en la nube deberían ser:
- Gran facilidad de instalación y actualización.
- Seguridad 100% y alta disponibilidad.
- Escalabilidad: Módulos ampliables, nuevos usuarios, espacio de almacenamiento.
- Cumplimiento normativa de Protección de Datos con alojamiento en territorio español.
- Tecnología no dependiente de terceros.
- Posibilidad de modelo híbrido (acceso indistinto desde ordenador ubicado en el despacho o desde dispositivo móvil).
Descubre uno de los más innovadores software de gestión en la nube en www.aranzadi.es/infolexnube