LegalToday

Por y para profesionales del Derecho

Portal jurídico de Aranzadi, por y para profesionales del Derecho

13/09/2025. 09:02:09
13/09/2025. 09:02:09

LegalToday

Por y para profesionales del Derecho

Práctica Jurídica

spot_img

El Tribunal Supremo reconoce el derecho de los profesores asociados de las universidades públicas de Madrid a percibir el complemento por méritos docentes en la cuantía proporcional al tiempo de la prestación de servicios

La Sala rechaza la aplicación del coeficiente de parcialidad de 0,5 en las evaluaciones del personal docente e investigador laboral a tiempo parcial por ser discriminatorio El Pleno de la Sala de lo Social del Tribunal Supremo ha dictado una sentencia en la que reconoce el derecho del personal docente...

¿Cómo organizar el pago de la renta?

Enfrentarse a la decisión de arrendar una vivienda o un local de negocios es una tarea complicada para aquellos propietarios que por primera vez se plantean dicha alternativa. Aparentemente, la cuestión es bien sencilla; primero, encontramos al arrendatario, una vez negociadas las estipulaciones esenciales del arriendo, se redacta el contrato y tras la firma,  ya tenemos el inmueble arrendado. Sin embargo, quienes han arrendado por su propia cuenta y riesgo, saben positivamente que los aspectos relativos a la negociación del contrato de arrendamiento constituyen materia de primer orden en el futuro devenir de la relación arrendaticia. Entre los distintos aspectos a tener en cuenta a la hora de concertar un contrato de arrendamiento destaca la fijación de la renta, es decir, del precio que el arrendatario esta dispuesto a pagar como consecuencia de la cesión de uso del inmueble. Evidentemente, para el arrendador, la renta es el elemento clave y fundamental del contrato de arrendamiento, constituyendo la puntual percepción de dicha renta la finalidad esencial de dicho contrato.

La importancia del contrato de colaboración público-privada en época de recesión

El contrato de reciente creación, denominado de colaboración entre el sector público y el sector privado (en adelante también CPP) fue incorporado a nuestro...

Los propietarios frente a la demolición de sus viviendas por ilegalidad de la licencia

Es cuestión de gran trascendencia jurídica, mediática e incluso política, la situación de los compradores de viviendas frente a la ejecución de sentencias que...

Google se enfrenta a una multa histórica impuesta por la Agencia Española de Protección de Datos

Desde que se conocen los importes de las sanciones impuestas por la Agencia Española de Protección de Datos (desde el año 2004), Google podría...

Publicación de sentencias: Protección de datos vs interés público

Con la publicación de resoluciones judiciales en bases de datos de jurisprudencia, sobre casos que presenten un especial interés, se puede producir un conflicto...

El Supremo desestima el recurso interpuesto por dos afectados de la riada del camping ‘Las Nieves’ de Biescas (Huesca)

El Tribunal Supremo (TS) ha desestimado un recurso de casación interpuesto por dos afectados de la riada del camping 'Las Nieves' de Biescas (Huesca),...

La Reforma Audiovisual en España (Comentario a la Ley 7/2010)

Desde hace bastante tiempo el sector audiovisual ha venido demandando una reforma y codificación de la normativa, esto se debe a que la dispersión...

Los motivos para un nuevo procedimiento sancionador en materia de tráfico: un decálogo para la revolución

Cada vez me cuesta más escribir sobre tráfico y seguridad vial. Porque cada vez estoy más seguro y convencido de la necesidad de dejar...
spot_img

Derecho Público
Derecho Fiscal, también llamado Derecho Tributario, estudia el ordenamiento jurídico que regula el establecimiento y aplicación de los tributos. Estudia a su vez las normas jurídicas a través de las cuales el Estado ejerce su poder tributario con el propósito de obtener de los particulares ingresos que sirvan para sufragar el gasto público en áreas de la consecución del bien común. Desde el punto de vista los profesionales de esta rama del Derecho, tanto nacional como internacional, alimentan esta sección de Práctica Jurídica.