LegalToday

Por y para profesionales del Derecho

Portal jurídico de Aranzadi, por y para profesionales del Derecho

21/03/2025. 18:41:28
21/03/2025. 18:41:28

LegalToday

Por y para profesionales del Derecho

Características del dictamen pericial. Perito en prevención de riesgos laborales

Perito judicial en prevención de riesgos laborales

El dictamen pericial es un documento en el que se plasman de forma ordenada y estructurada las conclusiones de una investigación o de una estimación de unos hechos, por parte de un experto en la materia.

El objetivo principal para elaborar un buen dictamen pericial es el de concretar el objeto preciso de la prueba pericial. En algunos casos no es sencillo.

Aspectos fundamentales de un dictamen pericial

1. Objetividad e imparcialidad

El dictamen ha de ser objetivo e imparcial. Indistintamente si el perito haya sido contratado de parte o de oficio.

El artículo 335.2 de la Ley de Enjuiciamiento civil, indica que todo perito debe de manifestar, bajo juramento o promesa de decir verdad que ha actuado con la mayor objetividad posible, tanto lo que pueda favorecer, como lo pueda ser susceptible de causar perjuicio a cualquiera de las partes, y es conocedor de las sanciones penales en las que podría incurrir por faltar al deber del perito.

2. Explicativo

En el dictamen pericial se ha de explicar la metodología realizada, llegando a una serie de conclusiones, derivado de los resultados obtenidos por las investigaciones realizadas.

El principal objetivo del dictamen es explicar con claridad los hechos acontecidos que nos atañe el dictamen.

3. Claridad

El dictamen debe de ser claro, es decir, su redacción ha de ser dirigido para una persona que no tenga conocimientos en la materia.

Es recomendable que el dictamen contenga una estructura sencilla, lenguaje claro y comprensible. Además en muchas ocasiones, ayuda a la compresión realizar en el dictamen esquemas, árboles de causas o incluso imágenes.

4. Justificación técnica

El perito debe de aplicar los conocimientos técnicos propios de su profesión sometidos a pericia. Llegados a este punto, es importante diferenciar entre un informe y un dictamen, el informe se

limita a describir un suceso, a informar de todo los sucedido. El dictamen tiene un factor extra, que es el planteamiento de varias o una única hipótesis sobre el objeto del dictamen, partiendo de los conocimientos técnicos del perito.

Para evitar una posible impugnación o declaración de nulidad del dictamen, es recomendable seguir una estructura lógica, siguiendo un método específico por cada dictamen.

Como recomendación y para la ayuda a la elaboración del dictamen, la norma UNE-EN 16775:2015 específica los requisitos mínimos para la prestación de servicios periciales.

En conclusión, es de vital importancia que el perito se encuentre en posesión de conocimientos teóricos, específicos y prácticos sobre la materia en cuestión litigiosa.

Valora este contenido.

Puntuación:

Sé el primero en puntuar este contenido.