MADRID (Reuters) – El paro dio un respiro a España al bajar en abril tras ocho meses de subidas consecutivas, aunque el descenso fue muy inferior al registrado en el mismo mes del año anterior, dijo el viernes el Ministerio de Empleo en una nota de prensa.

El número de parados en abril – cuando cayeron las festividades de Semana Santa – bajó en 6.632 personas a un total de 4.744.325, con una reducción mensual del 0,14 por ciento.
"De forma coherente con la tendencia de fuerte aumento del desempleo que ha reflejado la EPA, el paro registrado de abril continúa recogiendo el impacto negativo de la marcha de la economía en el mercado de trabajo", dijo la secretaria de estado de Empleo, Engracia Hidalgo, en el comunicado del ministerio.
"Es el efecto de la segunda recesión que estamos sufriendo", añadió Hidalgo, quien anticipó una escalada del desempleo en el conjunto de este año, coherentemente con las cifras recientemente divulgadas por el Gobierno basándose en su programa de estabilidad 2012-2015.
En términos interanuales, se registró un incremento en abril de 474.875 personas (11,12 por ciento).
"De momento, los datos no reflejan una mejoría de la situación, como se ve comparando la cifra de abril de este año con la del año pasado, que confirma la situación de debilidad", dijo Nicolás López, director de análisis de M&G valores.
El paro registrado desciende en 10 comunidades autónomas encabezadas por Andalucía (-7.571), Islas Baleares (-6.315) y Cataluña (-2.526). En cambio, sube en siete comunidades, encabezadas por Canarias (5.053) y Comunidad Valenciana (2.961).
Por sectores económicos, el paro registrado bajó en agricultura en 1.241 personas (-0,74 por ciento), en construcción en 1.388 (-0,17 por ciento), y en servicios en 8.304 (-0,29% por ciento. Subió en industria en 1.828 (0,34 por ciento) y en el colectivo sin empleo anterior en 2.473 (0,60 por ciento).
El número de contratos registrados en abril alcanzó los 1.003.167, con una reducción de 63.879 (-5,99 por ciento) sobre el mismo mes del año 2011.
Por su parte, la contratación acumulada en los primeros cuatro meses de 2012 alcanzó los 4.027.856, una reducción de 321.530 contratos (-7,39 por ciento) que en igual periodo del año anterior.
AFILIACIÓN TAMBIÉN BAJA
El número medio de afiliados a la Seguridad Social fue de 16.919.079 en abril, con una pérdida de 555.122 ocupados respecto al mismo mes del año anterior (-3,18 por ciento), según datos de la Tesorería General de la Seguridad Social.
En términos mensuales, la afiliación aumentó en 16.549 personas (0,10 por ciento).
"Los datos de afiliación lo que están apuntando es que el consumo privado estaría cayendo a un ritmo del 2,0 por ciento", dijo Estefanía Ponte, economista de Cortal Consors.
"La situación del empleo en España no apoya al consumo privado y sigue poniendo de manifiesto una situación negativa de la economía española", agregó Ponte.
En base a sus datos preliminares, el Instituto Nacional de Estadística dijo la semana pasada que la economía nacional había entrado en recesión al contraerse un 0,3 por ciento intertrimestral en el primer trimestre de este año después de que se el PIB también cayera tres décimas porcentuales en el trimestre anterior.