MADRID (Reuters) – El Partido Popular pidió el jueves una investigación judicial a fondo sobre la supuesta implicación en un caso de corrupción de su ex tesorero Luis Bárcenas, del que fuentes judiciales señalan que tuvo 22 millones de euros en Suiza mientras manejaba las cuentas de la formación.

Bárcenas, que dimitió de su cargo de tesorero en 2009 tras ser imputado por el Tribunal Supremo en el llamado caso Gürtel, ha contado siempre con el respaldo de un partido para el que trabajó durante 30 años antes de darse de baja de militancia en 2010.
"Tiene que investigarse todo hasta el final, toda la información que la comisión rogatoria (de la Audiencia Nacional) ha traído de Suiza", dijo el vicesecretario general de Organización del PP, Carlos Floriano, sobre Bárcenas, que renunció también a su escaño de senador, por el que era aforado.
"Hay que saber cuáles son las responsabilidades que tiene que asumir, si es que tiene que asumirlas, porque el señor Bárcenas no tiene ninguna relación institucional con el partido", añadió Floriano en una entrevista el jueves con Catalunya Radio.
Fuentes judiciales dieron a conocer el miércoles que existían indicios de que parte del dinero hallado en Suiza lo habría recibido Bárcenas, imputado por cohecho, blanqueo y delito contra la Hacienda Pública, por su mediación para que la red Gürtel obtuviese adjudicaciones públicas.
"Si la corrupción indigna a todos los ciudadanos (..), a quienes más indigna es a quienes estamos dedicados a la política y somos honrados", señaló Floriano.
El ex senador del Partido Popular siempre ha defendido el origen legal de su patrimonio y la correcta financiación del PP, y hasta ahora ha recibido el apoyo de todos los dirigentes del PP, comenzando por el propio presidente del Gobierno Mariano Rajoy.
"Es muy importante que todas las dudas que haya sobre los patrimonios, sobre el dinero que alguien tiene, se sepa exactamente de dónde proceden y cómo se han podido conseguir, porque si no, la mancha nos alcanza a todos", añadió Floriano.
Los casos de corrupción han salpicado a integrantes de todos los partidos políticos españoles en los últimos años, y es uno de los factores que ha provocado el descrédito de la clase política entre los ciudadanos, molestos porque consideran que los duros recortes que les ahogan parecen no afectar los dirigentes.
El caso Gürtel, surgido a raíz de una investigación del juez Baltasar Garzón, salpicó a varios altos cargos del Partido Popular, que habrían recibido regalos y dinero a cambio de adjudicación de contratos a una empresa dirigida por Francisco Correa.