LegalToday

Por y para profesionales del Derecho

Portal jurídico de Aranzadi, por y para profesionales del Derecho

24/09/2023. 10:06:56

LegalToday

Por y para profesionales del Derecho

Huyen del campo argelino 25 rehenes extranjeros

Reuters

ARGEL/BAMAKO (Reuters) – Veinticinco rehenes extranjeros, entre ellos dos japoneses, escaparon el jueves de una planta de gas en pleno desierto argelino en la que decenas de extranjeros y argelinos fueron capturados por un grupo de yihadistas armados que exigen el final de la operación militar francesa en el vecino Mali, dijo una fuente argelina de seguridad.

Imagen de Mojtar Belmojtar, identificado por el Ministerio argelino del Interior como el líder del grupo integrista que protagonizó el asalto, en un vídeo sin fechar distribuido por la Brigada Belmojtar y obtenido por Reuters el 16 de enero

Gobiernos en todo el mundo estaban celebrando reuniones de emergencia para responder a una de las peores crisis internacionales de rehenes desde hace décadas, que sube notablemente las apuestas sobre la intervención de Francia contra rebeldes relacionados con Al Qaeda, que comenzó hace una semana.

La cadena argelina de televisión Ennahar dijo que 15 extranjeros, entre ellos dos franceses, escaparon de la planta situada en el desértico sur del país del norte de África. Unos 40 argelinos también han sido liberados, en su mayoría mujeres que trabajaban de traductoras, agregó.

Una fuente de seguridad dijo a Reuters que los captores, rodeados por tropas argelinas, piden que se les permita irse con sus prisioneros. Argelia se ha negado a negociar con lo que ha calificado de una banda de unos 20 combatientes.

Un grupo que se llama "Batallón de sangre" se ha atribuido la captura de 41 extranjeros, entre los que hay estadounidenses, japoneses y europeos, después de asaltar una planta de extracción de gas natural y los barracones de los empleados el miércoles al amanecer.

Los atacantes han pedido el final de la campaña militar francesa en Mali, donde cientos de paracaidistas y marines galos han comenzado una ofensiva por tierra contra los rebeldes, después de una semana de bombardeos de cazas franceses.

El ministro argelino del Interior, Daho Ould Kablia, dijo que el asalto fue liderado por Mojtar Belmojtar, un veterano guerrillero islamista que combatió contra las fuerzas soviéticas en Afganistán en los años 80 y que recientemente había creado su propio grupo en el Sáhara por sus diferencias con otros dirigentes locales de Al Qaeda.

No están claros los vínculos entre este antiguo guerrero santo convertido en contrabandista, que el servicio secreto francés calificaba de "El incapturable" y algunos habitantes del lugar de "Mister Marlboro" por su negocio de contrabando de tabaco, y aquellos que se hicieron con el control del norte de Mali el año pasado.

Los secuestradores parecen haber permitido a algunos prisioneros hablar con medios de comunicación para aumentar la presión sobre las fuerzas argelinas para que no asalten las instalaciones.

Sin embargo, dos helicópteros del Ejército argelino atacaron las instalaciones, hiriendo a dos rehenes japoneses, informó la agencia mauritana de noticias ANI, citando a uno de los secuestradores. No fue posible verificar la noticia de manera independiente.

Un rehén sin identificar dijo en la cadena de televisión France 24 que se había obligado a los prisioneros a ponerse cinturones explosivos. Los agresores iban fuertemente armados y habían amenazado con volar la planta si el Ejército argelino intentaba tomarla.

"Atacaron los dos lugares al mismo tiempo. Entraron dentro y cuando ya amaneció reunieron a todo el mundo", dijo el hombre, que parecía estar tranquilo, en el único extracto de la llamada que se pudo escuchar en la cadena.

Otro rehén, identificado como un británico, habló con la televisión árabe Al Yazira y pidió al Ejército argelino que se retire para evitar un derramamiento de sangre.

"Estamos recibiendo cuidados y un buen tratamiento por parte de los secuestradores. El Ejército (argelino) no se retiró y está disparando contra el campo", afirmó.

"Hay unos 150 rehenes argelinos. Decimos a todos que las negociaciones son una señal de fuerza y que evitarán la pérdida de vidas".

Otro rehén, identificado como un irlandés, dijo al canal con sede en Qatar que entre los rehenes hay franceses, estadounidenses, japoneses, británicos, irlandeses y noruegos.

"La situación se está deteriorando. Hemos contactado con las embajadas y pedimos al Ejército argelino que se retire (…) Estamos preocupados porque los disparo siguen".

La agencia ANI, que tiene un estrecho contacto con el grupo secuestrador, había dicho anteriormente que había hablado por teléfono con uno de los captores, que contó que las fuerzas de seguridad argelinas habían intentado acercarse al recinto al amanecer.

"Mataremos a los rehenes si el Ejército argelino intenta asaltar la zona", citó al secuestrador.

NÚMEROS SIN CONFIRMAR

El número preciso de secuestrados y sus nacionalidades no se pudo confirmar, mientras algunos países se mostraban reticentes a dar información que pudiera ser útil para los secuestradores.

El presidente francés, François Hollande, confirmó que hay algunos compatriotas entre los rehenes, sin precisar más, y agregó que confía totalmente en la capacidad de las autoridades argelinas para solucionar la crisis.

El ministro británico de Asuntos Exteriores, William Hague, confirmó que un británico había muerto y que "varios" otros estaban retenidos. Medios argelinos también dijeron que un argelino murió en el asalto.

Los integristas dijeron que había siete estadounidenses, una cifra no confirmada por las autoridades de este país.

La petrolera noruega Statoil dijo que nueve de sus empleados noruegos y tres argelinos estaban entre los rehenes. La británica BP, que gestiona la planta junto con Statoil y la petrolera estatal argelina Sonatrach, indicó que varios de sus empleados estaban secuestrados, sin precisar el número sus nacionalidades.

Medios japoneses informaron de que había cinco trabajadores de la empresa japonesa de ingeniería JGC. Austria ha señalado que hay uno de sus ciudadanos que trabajaba para BP, mientras que el Ministerio rumano de Asuntos Exteriores indicó que hay un número sin precisar de rumanos.

El embajador en Mali, Christian Rouyer, dijo que el ataque demuestra que Francia tenía razón sobre la necesidad de intervenir en Mali.

"Tenemos la prueba flagrante de que este problema va más allá de solo el norte de Mali", declaró en la emisora France Inter. "El norte de Mali está en el corazón del problema, por supuesto, pero la dimensión es en realidad nacional e internacional, lo que da aún una mayor justificación a la intervención francesa".

Hollande ha recibido el apoyo de aliados occidentales y africanos que temen que Al Qaeda, que cuenta con abundantes hombres y armas procedentes de las derrotadas fuerzas del libio Muamar el Gadafi, esté construyendo un refugio en Mali, un país pobre que no tuvo la capacidad militar de combatir a los milicianos que se hicieron con el control del norte del país el año pasado.

Los asaltantes a una instalación que produce alrededor del 10 por ciento del gas argelino – una gran parte del cual se envía a Europa – aseguran tener decenas de hombres con morteros y misiles tierra-aire y haber colocado explosivos en todo el recinto. Hasta ahora se han comunicado con medios en a vecina Mauritania.

LOS GOBIERNOS SERÁN RESPONSABLES

"Consideramos al Gobierno argelino y al Gobierno francés y a los países de los rehenes totalmente responsables si no se cumplen nuestras demandas, y depende de ellos parar la brutal agresión contra nuestro pueblo en Mali", dijo un comunicado en medios mauritanos.

Además condenaron al Gobierno laico argelino por permitir que los aviones franceses crucen su espacio aéreo camino de Mali, y lo acusaron de cerrar su frontera a los refugiados malienses.

Regis Arnoux, director de la empresa francesa de catering CIS, que trabaja en la planta, declaró a la cadena BFM que había estado en contacto con un manager de unos 150 trabajadores argelinos. El personal local no podía marcharse, pero aparte de ello podía desplazarse con libertad por las instalaciones y seguía trabajando.

"Los occidentales están en un ala separada de la base", dijo Arnoux. "Están atados y están siendo grabados. La electricidad se ha cortado, y los móviles no tienen señal".

"La acción directa parece muy difícil (…) Responsables argelinos han dicho a las autoridades francesas, así como a BP, que tienen la situación bajo control y que no necesitan su asistencia".

Valora este contenido.

Puntuación:

Sé el primero en puntuar este contenido.