LegalToday

Por y para profesionales del Derecho

Portal jurídico de Aranzadi, por y para profesionales del Derecho

21/03/2025. 15:02:11
21/03/2025. 15:02:11

LegalToday

Por y para profesionales del Derecho

Líderes europeos defienden la llamada a favor del crecimiento

El primer ministro italiano, Mario Monti, respaldó el jueves un llamamiento para reorientar la deprimida economía de la UE hacia el crecimiento, diciendo que centrarse únicamente en la disciplina presupuestaria podría dejar al continente en una prolongada crisis.

Monti junto al presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy,

Respondiendo al mensaje del Banco Central Europeo de que correspondía a los líderes sacar a Europa de su devastadora crisis de deuda, Monti dijo que los países necesitaban "nuevas habilidades políticas", además de reformas estructurales y recortes en los gastos gubernamentales.

"Creo que ese es el factor que más falta en este momento pese a tantos buenos esfuerzos individuales y colectivos", dijo Monti a líderes empresariales en un discurso en Bruselas.

"Si no hay demanda, el crecimiento no se materializará. Todas las reformas que estamos poniendo en marcha ahora son deflacionistas", añadió.

El presidente del BCE, Mario Draghi, pidió el miércoles en Bruselas un "pacto de crecimiento", que también fue respaldado por el candidato favorito para las presidenciales francesas François Hollande y otros líderes europeos.

"Estoy pidiendo un pacto europeo sobre el crecimiento", dijo el primer ministro belga, Elio Di Rupo, en la conferencia antes de la intervención de Monti.

El presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy, que preside las cumbres de líderes de la UE, dijo que el crecimiento era ahora "la mayor prioridad para líderes europeos" y que podría convocar una reunión informal de líderes en algún momento antes de la cumbre de jefes de Estado y de Gobierno del 28-29 de junio.

Monti tuvo cuidado en no criticar la iniciativa liderada por Alemania para contener deudas y los déficit fiscales de Europa, que han hundido la confianza de los inversores, especialmente en la zona euro de 17 países.

"Rechazamos el viejo estilo de crecimiento intencional a través de déficit expansionistas (…) gasto de déficit efímero", declaró.

Pero con la entrada de la zona euro en su segunda recesión en sólo tres años y con las tasas de desempleo en niveles récord, los políticos sospechan que las reformas estructurales recientemente aplicadas a los mercados laborales, de bienes y servicios podrían estar avanzando muy lentamente.

"Las reformas estructurales (…) se notarán con el tiempo", dijo Van Rompuy. "Debemos decir la verdad. No hay fórmulas mágicas, las reformas llevan tiempo y también su impacto sobre el empleo y el crecimiento".

Valora este contenido.

Puntuación:

Sé el primero en puntuar este contenido.