LegalToday

Por y para profesionales del Derecho

Portal jurídico de Aranzadi, por y para profesionales del Derecho

14/01/2025. 04:41:59
14/01/2025. 04:41:59

LegalToday

Por y para profesionales del Derecho

El rincón de Reuters

Ordóñez dice que el elevado paro es un gran riesgo para la banca

Reuters

MADRID (Reuters) – El gobernador del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, dijo el martes que el desempleo masivo en España supone un grave problema para las entidades de crédito nacionales y para la recuperación económica en España.

Fernández Ordóñez al llegar al Congreso de los Diputados en junio del año pasado.

"Si España sigue manteniendo por un período prolongado esos millones de trabajadores en paro, el sistema bancario podría pasar de haber sido un soporte de la economía durante la crisis, a convertirse en un obstáculo para conseguir la recuperación económica", dijo en un foro de finanzas.

Fernández Ordóñez advirtió que en caso de no solucionarse este problema, la banca española se vería abocada a afrontar una mayor morosidad, un menor negocio, mayor endeudamiento público, y en consecuencia, un encarecimiento de la financiación mayorista.

Para afrontar "este gravísimo – y españolísimo – problema" del paro, el gobernador pidió el diseño y la pronta aprobación de una reforma laboral.

Además, dijo que la situación en los mercados financieros aún no se ha normalizado y urgió a las entidades financieras a seguir informando del impacto de la crisis en su negocio.

Miguel Ángel Fernández Ordóñez agregó que en este escenario es imprescindible que las entidades financieras se centren en la liquidez y en la financiación de sus actividades.

A pesar de considerar a la mayor parte del sistema bancario español como "fundamentalmente sano" y de considerar que las entidades financieras, con contadas excepciones, están ya haciendo sus deberes para afrontar la crisis, Fernández Ordóñez recordó a las entidades más reticentes que se había reforzado la capacidad del Banco de España para intervenir entidades cuando sea necesario.

El gobernador recordó también que las entidades que lo requieran dispondrán de recursos para reestructurarse a través del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB).

"Aún siendo hoy viables, se les estimula a anticipar la reestructuración, lo cual les permitirá estar preparadas para prestar sin problemas cuando llegue la recuperación de la economía y se invierta el actual signo descendente del crédito", agregó.

NECESIDADES DE CAPITAL DE LAS CAJAS

El gobernador señaló que es "crucial" realizar cambios en la legislación en el ámbito de los recursos propios de las cajas de ahorros, que suponen el 50 por ciento de la actividad bancaria en España.

En la actualidad, las cajas de ahorros, más expuestas al castigado sector inmobiliario y constructor, están consumiendo una parte creciente de sus recursos propios para afrontar la creciente mora y la depreciación de sus activos inmobiliarios.

Pero al contrario que los bancos, las cajas no pueden acudir a los mercados a ampliar capital y su actual sistema de de la venta de cuotas participativas resulta poco atractivo al no conceder derechos políticos y establecer límites del cinco por ciento a los tenedores de las cuotas.

En este sentido, el gobernador del Banco de España resaltó "la necesidad de cambiar nuestra legislación en el ámbito de los recursos propios de las cajas de ahorros para que estas singulares entidades puedan hacer frente a los exigentes requerimientos de calidad del capital que va a imponer la nueva regulación global", explicó el miembro del consejo de gobierno del BCE.

OTRAS VÍAS PARA AUMENTAR RECURSOS

El presidente de Unicaja, Braulio Medel, no consideró, en cambio, la aprobación de cuotas participativas como el principal elemento para mejorar la solvencia de las cajas.

Medel consideró que las cajas también podrían optar por sacar a bolsa las corporaciones empresariales y realizar plusvalías gracias a la venta de participaciones industriales, además de realizar operaciones de venta y alquiler de oficinas.

El presidente de Unicaja supeditó en todo caso la recuperación del sistema financiera a la reactivación económica.

"Lo mejor que le puede pasar al sistema financiero español es que se recupere la economía, más importante son las reformas en otros ámbitos que en el propio sistema financiero español", agregó.

En cambio, el presidente de Caja Sol, Antonio Pulido, se mostró claramente partidario de "abrir un proceso de capitalización de las cajas de ahorros a través de fórmulas dinámicas y (…) también digo desde aquí que no puede haber mucho más tiempo en la demora (de este proceso)", agregó.

Valora este contenido.

Puntuación:

Sé el primero en puntuar este contenido.