LegalToday

Por y para profesionales del Derecho

Portal jurídico de Aranzadi, por y para profesionales del Derecho

23/03/2025. 12:58:38
23/03/2025. 12:58:38

LegalToday

Por y para profesionales del Derecho

Protestas y sabotajes antes de las marchas contra los recortes

Reuters

Cientos de personas, en su mayoría funcionarios, llevaron a cabo nuevas protestas espontáneas en Madrid el jueves, cuando los sindicatos han convocado marchas vespertinas de los trabajadores del sector público contra los últimos recortes del Gobierno por toda España.

bomberos posan desnudos frente a una pancarta de protesta durante una manifestación contra los recortes del Gobierno dentro de la estación de bomberos de Mieres, cerca de Oviedo

El movimiento de protesta ha ido en aumento desde que la semana pasada el Gobierno de Mariano Rajoy aprobó los recortes más duros de la democracia, y la capital registraba a media mañana cortes de tráfico y protestas de empleados públicos ante instituciones, hospitales y la sede del gobernante Partido Popular.

Ante la sede de la formación en el Gobierno, grupos de funcionarios de justicia con camisetas en las que rezaba el lema "Sin justicia no hay derechos" aprovechaban su descanso de media mañana para gritar consignas como "Ahí está la cueva de Ali Babá".

"Es un chantaje emocional a los empleados públicos, nos están engañando, es un chantaje", dijo en rueda de prensa el vicepresidente del sindicato público Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF-F), José Fernández.

"Si no hay dinero, se habrá gestionado mal", añadió.

Los funcionarios empezaron a protestar la semana pasada después de que el presidente del Gobierno anunciara recortes por 65.000 millones de euros que incluían la supresión de la paga extra de Navidad y la reducción del número de días libres (morosos) para los empleados públicos.

Además de las protestas, en las que los funcionarios coreaban consignas como "Manos arriba, esto es un atraco", el jueves varias docenas de furgones policiales que se utilizan para cubrir las manifestaciones aparecieron con las ruedas pinchadas, un sabotaje que se atribuye a los propios funcionarios policiales.

"Es evidente que ha tenido que ser gente de dentro porque son los únicos que tienen acceso (..) alguien de la policía", dijo José María Benítez, portavoz del Sindicato Unificado de Policía, que apoya las concentraciones.

"Pero nosotros no justificamos esta acción a pesar del cabreo que hay en la policía por los recortes que nos afectan", añadió.

PROTESTAS EN AUMENTO

Las manifestaciones de los últimos días han sido especialmente frecuentes ante el Congreso de los Diputados, que el jueves permanecía acordonado a causa de una manifestación convocada por los sindicatos mayoritarios que partirá a las 20:30 horas desde las cercanías bajo el lema "Sobran los motivos".

"Tenemos todos los motivos (..) porque la política del Gobierno y el último paquete de recortes afecta negativamente al presente y al futuro de nuestro país, afecta prácticamente al 99 por ciento de la población española, nos va a hundir aún más en el pozo de la recesión económica", dijo el secretario general de UGT, Cándido Méndez, en la Cadena Ser, el jueves.

Las medidas anunciadas por el Gobierno incluyen entre otras cosas, la subida del tipo general del IVA del 18 al 21 por ciento así como la inclusión en el tipo general de servicios que tenían un IVA reducido (como servicios funerarios, cine, peluquería, asistencia sanitaria o dental, entre otros).

Con esos recortes, que afectan también a las prestaciones por desempleo y a determinadas deducciones por vivienda habitual (tanto en régimen de compra como de alquiler), el Gobierno espera cumplir los objetivos de déficit público pactado con la Unión Europea, que supondrán pasar de un déficit del 8,9 por ciento del PIB en 2011 al 2,8 por ciento en 2014.

MÁS PAROS ? Las protestas han sido habituales en el último año en España a raíz del nacimiento del movimiento ciudadano de "los indignados", surgido contra la clase política y financiera en medio de la crisis económica, pero en los últimos meses el malestar de la población ha ido en aumento a medida que los recortes han ido afectando a todas las capas de la sociedad.

"Ha ido más allá del aspecto ideológico, y va más allá de los grupos tradicionales que se manifiestan. Hemos visto incluso a los militares amenazando con manifestarse", dijo Ramón Pacheco, profesor especializado en política española en el Kings College London.

Los sindicatos han convocado una huelga del sector público para septiembre ,fecha para la que en el País Vasco y Navarra quedó convocada hoy una huelga general.

"Aumentar el IVA, recortar las prestaciones sociales o recortar los salarios en el sector público son políticas injustas que hacen que la crisis la paguen quienes no tiene responsabilidad en la misma", dijeron los sindicatos vascos convocantes, ELA y LAB.

"Si hay voluntad, se pueden hacer políticas distintas".

Valora este contenido.

Puntuación:

Sé el primero en puntuar este contenido.