LegalToday

Por y para profesionales del Derecho

Portal jurídico de Aranzadi, por y para profesionales del Derecho

19/01/2025. 07:50:03
19/01/2025. 07:50:03

LegalToday

Por y para profesionales del Derecho

El rincón de Reuters

Salgado: No es agradable, pero ahora hay que subir impuestos

Reuters

MADRID (Reuters) – La ministra española de Economía y Hacienda dijo el martes que no le gustaba subir impuestos pero que la situación económica del país aconseja el previsto incremento de las tasa del IVA en el segundo trimestre.

Salgado al inicio de una reunión de ministros de Finanzas del Eurogrupo, en Bruselas, el 9 de noviembre de 2009.

"Subir impuestos no es algo que agrade a nadie, pero es necesario hacerlo", dijo Elena Salgado en una entrevista con la cadena radiofónica Onda Cero.

A partir del primero de julio de 2010, el IVA reducido subirá un punto hasta el 8 por ciento y el IVA general se elevará en dos puntos hasta el 18 por ciento.

Salgado, quien estimó en unos 8.000 millones de euros la aportación anual de la subida del IVA a las arcas públicas, descartó que el incremento de este impuesto fuera a tener un efecto negativo sobre el crecimiento ya que la prevista caída del consumo en el tercer trimestre de este año, será compensada por un aumento del mismo en el segundo trimestre y por una normalización del crecimiento en el último trimestre del año.

"La subida del IVA no tendrá efecto en la media del crecimiento del año, ", apostilló Salgado.

El Gobierno estima que el Producto Interior Bruto (PIB) experimentará este año una contracción del 0,3 por ciento.

Además, según Salgado el contexto general de la situación económica española es propicia para un incremento del IVA ante la falta de presiones sobre los precios, el mayor ahorro de las familias españolas y la necesidad de mantener el gasto y la inversión públicas.

"Sólo el 50 por ciento de la subida del IVA se va a trasladar a los precios", expresó Salgado, que también es vicepresidenta segunda del ejecutivo.

La titular de Economía dijo que España ya no necesita de un crecimiento del PIB del 2,0 por ciento para crear empleo e insistió en que hacia el final del año se comenzará a generar trabajo, aunque de un modo inicialmente "lento".

(Información de Manuel María Ruiz; Editado por Jose Elías Rodríguez)

Valora este contenido.

Puntuación:

Sé el primero en puntuar este contenido.