
El testamento es un documento legal en el que una persona deja por escrito su voluntad sobre el reparto de sus bienes una vez que ha fallecido, y, así dicho, parece sencillo, pero a veces se enrevesa.
Hay ocasiones en las que los herederos consideran que el testamento no es justo, o que hay razones legales para impugnarlo, y es importante conocer, si te encuentras en una situación de este tipo, si puede hacerse y qué pasos debes seguir.
¿Qué significa impugnar un testamento?
Presentar una reclamación legal para solicitar su nulidad total o parcial, es decir, el proceso legal para demostrar que no es válido, o que hay irregularidades que afectan a su validez.
Hay que aclarar que no se trata de que te guste o no lo que has escuchado en su apertura, no es si te conviene o no lo que has recibido, sino que tú o cualquier otro heredero consideráis que existen causas legales justificadas para hacerlo.
Empecemos por quién no puede, porque no puede hacerlo cualquiera que esté molesto, solo aquellas personas con interés directo en la herencia:
- Hijos, cónyuge, y otros herederos legales que crean que sus derechos han sido vulnerados.
- Personas excluidas injustamente del testamento.
- Otros herederos o beneficiarios que consideren que hay irregularidades.
Motivos para impugnar un testamento
Como decimos, no puede hacerlo ni cualquier persona ni por cualquier motivo, sino que es necesario que existan razones legales que se puedan demostrar, entre ellas:
- Falta de capacidad del testador
El testador (la persona que hace el testamento) debe estar en pleno uso de sus facultades mentales al redactarlo, en el momento de que haya pruebas de que no comprendía lo que hacía, por ejemplo, por alguna enfermedad mental, o cualquier otra razón que lo incapacite, se puede impugnar.
- Influencia indebida o coacción
En caso de que alguien manipule, presione o engañe al testador para que cambie su voluntad a favor de otra persona, si se demuestra, el testamento puede ser anulado.
- Vicios en la forma
Todo testamento debe cumplir ciertos requisitos legales
Por ejemplo, si es un testamento ológrafo (escrito a mano por el testador), ha de estar firmado y fechado correctamente, si es notarial, debe haberse firmado ante notario y cumplir con la normativa legal, si en cualquier de ellos se detectan errores de forma, se puede impugnar.
- Falta de legitimidad
La ley establece que ciertos herederos (como los hijos o el cónyuge) tienen derecho a una parte de la herencia, aunque el testador desee excluirlos, no puede hacerlo, así, si el documento va en contra de estos derechos, pierde validez
Pasos para impugnar un testamento
Con todo esto, si consideras que te encuentras en un caso en el que exista la posibilidad de anular un testamento, tienes un proceso legal por delante que debes conocer.
- Reúne pruebas
Es fundamental que cuentes con pruebas que respalden tu reclamación, entre ellas informes médicos (si hay dudas sobre la capacidad mental del testador), testigos (que confirmen presión o coacción), …, todo aquello que dé fuerza a tu demanda.
- Busca asesoramiento legal
En un caso así es esencial que des este paso y cuentes con la ayuda de un abogado especializado en herencias, ya que este proceso puede ser complejo, él es quien mejor te puede indicar si tienes suficientes pruebas, además de que te puede guiar en el resto del camino
- Intenta una solución amistosa
Siempre recomendamos el diálogo, aunque no lo parezca, muchas veces es el cambio más corto y económico.
A menudo se llega a acuerdos entre los herederos sin necesidad de ir a juicio, y aquí, un abogado puede mediar hasta encontrar una solución justa para todas las partes implicadas.
- Presenta una demanda judicial
Supongamos que no hay manera y no llegáis a un acuerdo.
La siguiente opción es presentar una demanda ante el juzgado, donde expongas los motivos y aportes todas las pruebas disponibles, que te comentamos en un punto anterior
- Espera la resolución judicial
Una vez presentada la demanda, ya es el juez quien tiene la última palabra, una vez que estudie el caso, entonces, decide si el testamento es válido o si debe ser anulado total o parcialmente.
No olvides que es un proceso que puede llevar semanas, dependiendo de la complejidad del caso, uno de los motivos por los que hay que intentar llegar a un acuerdo.
¿Qué consecuencias tiene anular un testamento?
Ahora pensemos que todo se ha hecho correctamente y te han dado la razón: has conseguido impugnar el testamento, así que puede ser declarado nulo total o parcialmente.
Esto significa que, en el momento de que hubiera unoanterior, se recurrirá a él y pasará a ser el legítimo, o, en otro caso, se procederá al reparto de la herencia según las reglas de sucesión establecidas por la ley.
Por otro lado, si no prospera, sigue siendo válido y los herederos debéis acatar su contenido, además, si el juez considera que la impugnación fue infundada o de mala fe, quien presentara la demanda puede ser condenado a pagar las costas judiciales, es decir asumir los gastos del proceso.
Por último, otra consecuencia, a valorar antes de dar el paso, es que una impugnación puede generar tensiones y conflictos familiares, así que no subestimes las opciones extrajudiciales de las que dispones, como una mediación o un acuerdo entre todos.
Como ves, decidir impugnar un testamento, además de no ser un proceso rápido ni sencillo, debe ser fundado y no hacerse por un momento de disgusto, eso sí, si piensas que tienes las pruebas suficientes, tienes el derecho a hacerlo, como heredero, y un abogado de Derecho sucesorio te ayuda a conseguirlo.