
Cuando se produce un apagón o una subida repentina de tensión, los electrodomésticos conectados a la red eléctrica pueden sufrir daños irreversibles. En este artículo te explicamos paso a paso cómo reclamar por los daños ocasionados a tus aparatos eléctricos a causa de un corte de luz o sobretensión.
1. ¿A quién reclamar?
Lo primero que debes tener claro es que no siempre se reclama a la misma empresa a la que le pagas la factura de la luz (comercializadora). Quien tiene la responsabilidad sobre el mantenimiento de la red eléctrica es la compañía distribuidora. Esta empresa puede ser diferente según tu zona geográfica, y su nombre aparece en tu factura.
Además, si tienes un seguro del hogar, es posible que tu póliza cubra daños por sobrecarga eléctrica. En ese caso, podrías reclamar directamente al seguro, lo que a menudo agiliza el proceso.
2. Documentación necesaria
Para presentar tu reclamación de forma efectiva, debes reunir la siguiente información:
- Fecha y hora del apagón o sobretensión.
- Pruebas del daño: fotografías del electrodoméstico averiado, videos del funcionamiento defectuoso, etc.
- Factura de compra del electrodoméstico dañado (si está disponible).
- Presupuesto o factura de reparación emitida por un técnico autorizado.
- Informe técnico que detalle que la avería fue causada por una incidencia en el suministro eléctrico.
Cuanta más documentación aportes, mayores serán tus posibilidades de éxito en la reclamación.
3. Plazos para reclamar
El plazo para presentar la reclamación puede variar según la normativa local, pero como regla general:
- Reclamación a la compañía eléctrica: suele ser dentro de los 30 días siguientes al incidente.
- Reclamación al seguro: depende de la póliza, aunque lo habitual es que sea entre 7 y 30 días.
Es fundamental actuar con rapidez y conservar todos los justificantes.
4. Cómo presentar la reclamación
Puedes presentar la reclamación a través de varios canales:
- Página web de la distribuidora eléctrica, accediendo a la sección de atención al cliente o reclamaciones.
- Correo electrónico o teléfono de atención al cliente.
- Oficinas de atención presencial, si están disponibles.
- Oficina municipal de información al consumidor (OMIC).
5. ¿Qué hacer si rechazan la reclamación?
Si la compañía eléctrica o el seguro rechazan tu solicitud y consideras que la decisión es injusta, puedes:
- Reclamar ante la oficina de consumo de tu municipio o comunidad autónoma.
- Acudir al Defensor del Pueblo.
- Recurrir a los tribunales mediante un procedimiento de juicio verbal, si el importe reclamado es inferior a 2.000 €, sin necesidad de abogado ni procurador.
6. Conclusión
Los apagones y sobretensiones pueden dañar seriamente tus aparatos eléctricos. Reclamar estos daños es tu derecho como consumidor. Con una buena documentación y siguiendo los pasos adecuados, puedes obtener la reparación o compensación que te corresponde.