LegalToday

Por y para profesionales del Derecho

Portal jurídico de Aranzadi, por y para profesionales del Derecho

27/08/2025. 02:59:16
27/08/2025. 02:59:16

LegalToday

Por y para profesionales del Derecho

Práctica Jurídica

InicioPráctica Jurídica
spot_img

Rechazan conceder la incapacidad permanente a una vendedora de la ONCE con trastornos depresivos porque su trabajo puede resultar “beneficioso” a nivel mental

Según los magistrados, si bien su situación “no es saludable” no creen que un sentimiento generalizado de tristeza y apatía sea incompatible con su actividad El Tribunal Superior de Justicia de Madrid ha rechazado conceder la incapacidad permanente a una vendedora de cupones de la ONCE que le fue anteriormente...

El banco central

Dejada por siglos a la simple iniciativa particular y a las leyes del mercado y más tarde regulada por leyes generales, no se concibe...

¿Cómo organizar el pago de la renta?

Enfrentarse a la decisión de arrendar una vivienda o un local de negocios es una tarea complicada para aquellos propietarios que por primera vez se plantean dicha alternativa. Aparentemente, la cuestión es bien sencilla; primero, encontramos al arrendatario, una vez negociadas las estipulaciones esenciales del arriendo, se redacta el contrato y tras la firma,  ya tenemos el inmueble arrendado. Sin embargo, quienes han arrendado por su propia cuenta y riesgo, saben positivamente que los aspectos relativos a la negociación del contrato de arrendamiento constituyen materia de primer orden en el futuro devenir de la relación arrendaticia. Entre los distintos aspectos a tener en cuenta a la hora de concertar un contrato de arrendamiento destaca la fijación de la renta, es decir, del precio que el arrendatario esta dispuesto a pagar como consecuencia de la cesión de uso del inmueble. Evidentemente, para el arrendador, la renta es el elemento clave y fundamental del contrato de arrendamiento, constituyendo la puntual percepción de dicha renta la finalidad esencial de dicho contrato.

¿Es posible la defensa de una tesis favorable a la globalización del derecho respecto de la aplicación de las acciones de clase?

Se trata de buscar mecanismos legales dentro del panorama internacional que coadyuven a una mejor defensa de los intereses colectivos en el marco de...

Cuestiones generales de los delitos informáticos

El “delito informático” o “delito electrónico” como se conoce, puede definirse a grandes rasgos, como la comisión un ilícito penal empleando para ello medios...

La nueva ley contra la morosidad (y II)

En este breve artículo vamos a referirnos de manera sintética a algunas de las cuestiones que, a pesar de no ser novedosas en la...

La compensación civil en los litigios laborales sobre reclamación de cantidad

Uno de los argumentos frecuentemente utilizados por el empresario deudor de ciertas cantidades salariales a sus trabajadores suele ser que no sólo no debe...

“Ir a concurso no es una desgracia”

El empresario que atraviesa una situación económica difícil, “insolvencia”, dispone de una herramienta muy útil a los efectos de buscar una solución eficiente a...
spot_img

Práctica jurídica
incluye jurisprudencia civil, penal, fiscal, contencioso-administrativa, social, militar y constitucional y comunitario. Además, ofrece legislación de consulta para los profesionales del Derecho y destacan los contenidos analíticos sobre Derecho penal, Derecho civil, Derecho mercantil, Derecho social y laboral, Derecho fiscal, Derecho público y Derecho internacional.