
- “La exigencia de los inversores en Europa es mayor en cuanto a la vigilancia de las políticas de ESG”
- “La comunicación y conexión con todas las áreas del negocio son elementos imprescindibles”
Lucía Sánchez-Ocaña, Compliance Executive, cuenta con 20 años de experiencia profesional. Licenciada en Derecho y Máster en mercados bursátiles, es experta en implementación de programas de cumplimiento normativo y Protección de Datos. Sánchez-Ocaña trabaja en Cabot Credit Management, una compañía de Encore Capital Group, como European Chief Risk and Compliance Director. Miembro de los equipos de trabajo internacionales de apoyo a la implementación de los valores de ESG, sobre todo en propuestas y discusiones sobre la agenda y la implementación de las políticas específicas de Gobernanza, Sostenibilidad y Medio ambiente, tiene gran capacidad de comunicación y amplia experiencia en el desarrollo de la profesión.
Pregunta.- Recientemente se celebró el Congreso ESG: riesgos y oportunidades, organizado por Thomson Reuters Aranzadi y que contó, entre otros, con la colaboración de CABOT. Una de las conclusiones que se extrajo fue que los expertos afirman que los criterios ESG son una evolución del compliance de las empresas. ¿Está usted de acuerdo con esa afirmación?
Respuesta
Pregunta.- ¿Cuál es el grado de madurez en lo que a criterios ESG se refiere de Europa respecto a EE. UU? ¿Va por delante el viejo continente?
Europa, precisamente por la regulación reciente, ha obligado a los estados miembros a realizar una serie de acciones que ha provocado que vayamos por delante de EE. UU, asimismo, la exigencia de los inversores en Europa es mayor en cuanto a la vigilancia de las políticas de ESG. Sin embargo, EE. UU ya ha puesto el foco en los criterios ESG y, por experiencia, seguramente llegarán y superarán los estándares europeos en el medio plazo.
¿Quieres leer el contenido completo y el resto de publicaciones de AJA 990?