
- «La mayoría de los asuntos correspondían a situaciones nuevas de las que no había precedentes, a veces ni siquiera derecho positivo que aplicar, y mucho menos jurisprudencia»
- «Una posible distinción con respecto al resto de los compañeros homólogos es el ámbito materialmente completo de nuestras funciones, pues asistimos jurídica y procesalmente también al Servicio Extremeño de Salud«
- «Cualquier avance tecnológico tendrá que estar pensado desde la óptica de la producción jurídica en modo remoto; las herramientas que no se adapten a esa versatilidad están condenadas a la obsolescencia»
José Manuel Jover (1963) es natural de Berrocalejo, Cáceres. Licenciado en Derecho por la Universidad de Salamanca, pertenece al cuerpo de funcionarios superiores como letrado de la Junta de Extremadura desde 1992. Ha ejercido la responsabilidad directiva de Secretario General de distintas Consejerías de la Junta de Extremadura desde 1997 hasta 2009. Desde 2012 hasta 2015, fue miembro de la Junta Electoral de Extremadura por turno de juristas de reconocido prestigio a propuesta de la Asamblea de Extremadura. Desde agosto de 2015 es Letrado General de la Junta de Extremadura.
Usted cuenta con una amplia trayectoria en la Administración Pública. ¿Cómo ha vivido la evolución del funcionariado a lo largo de estos años?
Todos los Cuerpos y Especialidades han precisado de una adaptación a las nuevas tecnologías, teniendo que asumir actividades para las que no se encontraban inicialmente preparados. Cabe recordar los inicios de la Junta de Extremadura, a mediados de los años 80, cuando la confección de los escritos procesales se hacían al dictado y la búsqueda de jurisprudencia en los repertorios bibliográficos. Un primer avance supuso la disposición de un ordenador de jurisprudencia. Hoy en día el formato papel es residual, las actuales bases de datos, el gestor documental, en suma, todas las tareas de la función letrada se han informatizado.
¿Quieres leer el contenido completo y el resto de publicaciones de AJA 973?