LegalToday

Por y para profesionales del Derecho

Portal jurídico de Aranzadi, por y para profesionales del Derecho

22/10/2025. 05:59:16
22/10/2025. 05:59:16

LegalToday

Por y para profesionales del Derecho

Práctica Jurídica

spot_img

El Supremo avala que en causas judiciales se usen pruebas obtenidas de EncroChat

Confirma una condena a 'narcos' pero avisa de que el valor probatorio de los mensajes incautados dependerá del caso concreto El Tribunal Supremo (TS) ha avalado que se utilicen como prueba en las investigaciones judiciales comunicaciones obtenidas del servicio de mensajería encriptada EncroChat. Así, ha confirmado la primera sentencia de...

La creación del Consejo de Notables del Deporte Español

La aprobación de la Resolución de 17 de diciembre de 2007, de la Presidencia del Consejo Superior de Deportes, por la que se crea,...

Los espacios privativos en las obras de instalación de ascensor y su planificación jurídica

Una de las novedades más importantes que se incluye en la reforma operada con la Ley 8/1999 de modificación de la propiedad horizontal, fue...

Reglas especiales para el tratamiento de datos con fines de publicidad

Entre las muchas novedades que nos ha traído el nuevo Reglamento de la LOPD, destacaré en este artículo las referentes a los tratamientos de...

Estrategias DLP: el Control de la información

La implantación de estrategias DLP dentro de una entidad, se constituye como una necesidad cada día más importante dentro de las políticas de seguridad...

Riesgos en la búsqueda de oportunidades inmobiliarias: la rescisión por lesión

Ante una compraventa inmobiliaria es necesario considerar la posibilidad de que exista una futura rescisión por lesión de la operación, tanto por aplicación de...

La intervención consultiva del regulador sectorial energético en procedimientos de control de concentraciones

Tanto la Ley 34/1998, del Sector de Hidrocarburos (LSH), como la nueva Ley 15/2007, de Defensa de la Competencia (LDC), prevén que la Comisión...

La facultad de desistimiento del comitente versus la facultad resolutoria del contrato de obra: dos preceptos incompatibles

La jurisprudencia y la doctrina entienden que, aun cuando, de modo general el art. 1124 del Código Civil permite a uno de los contratantes, precisamente aquel que hubiera cumplido sus obligaciones, desligarse del vínculo contractual cuando el otro lo hubiere incumplido, no puede equipararse dicho precepto con la facultad establecida en el artículo 1594 del Código Civil. Por ello, en la práctica forense será fundamental cerciorarse si el ejercicio de una acción contractual basada en el artículo 1124 encubre un verdadero desistimiento al amparo del artículo 1594, con el fin de eludir la obligación de indemnizar al contratista de todos los gastos, trabajo y utilidad que pudiera obtener de la obra.

Sobre las “Directivas” europeas

La “Directiva de Retorno” aprobada por el 18 de junio del 2008 por el Parlamento Europeo a propuesta de la Comisión de Representantes Permanentes...

Medidas adoptadas por el Gobierno de España en relación con el sistema financiero

El Gobierno de España ha adoptado recientemente una serie de medidas financieras tendentes a fomentar la estabilidad del sistema financiera y reforzar la confianza de los inversores. Las principales medidas adoptadas fueron la elevación de los importes garantizados por el Fondo de Garantía de Depósitos y el Fondo de Garantía de Inversiones, y la creación de un Fondo para la Adquisición de Activos Financieros a las entidades de crédito y fondos de titulización.  
spot_img

Derecho Público
Derecho Fiscal, también llamado Derecho Tributario, estudia el ordenamiento jurídico que regula el establecimiento y aplicación de los tributos. Estudia a su vez las normas jurídicas a través de las cuales el Estado ejerce su poder tributario con el propósito de obtener de los particulares ingresos que sirvan para sufragar el gasto público en áreas de la consecución del bien común. Desde el punto de vista los profesionales de esta rama del Derecho, tanto nacional como internacional, alimentan esta sección de Práctica Jurídica.