MADRID (Reuters) – La Fiscalía Anticorrupción española investiga posibles operaciones fraudulentas a través de Banco de Madrid mientras que el Banco de España ha solicitado concurso de acreedores y paralizado la actividad de la entidad por la elevada fuga de fondos.

"Esta decisión responde al fuerte deterioro de la situación financiera como consecuencia de las importantes retiradas de fondos de clientes (…) que han afectado a su capacidad para hacer frente al cumplimiento puntual de sus obligaciones", dijo el Banco de España, quien destituyó la semana pasada a la cúpula de la entidad en Madrid y nombró a administradores provisionales tras la intervención de la matriz en Andorra.
Los reembolsos de fondos y sociedades de inversión controlados por la gestora del banco también han sido suspendidos como parte del proceso.
Ni en el Banco de España ni en la entidad quisieron hacer una estimación de los fondos retirados, aunque sí señalaron que se trataba de unas cantidades "muy importantes". La entidad gestionaba alrededor de 6.000 millones de euros en activos antes de la intervención derivada de las acusaciones de blanqueo de capitales a su matriz andorrana BPA.
"Se ha producido una salida de fondos enorme en los últimos días y la decisión de solicitar el concurso y parar la actividad es para proteger a los depositantes", explicó una fuente próxima a la investigación. "Ahora hay que esperar a que el juez se pronuncie".
La filial española, que atendía a alrededor de 15.000 clientes, está especializada en le gestión de inversiones privadas de perfil medio-alto, incluyendo fondos o sociedades de inversión de capital variable (SICAV), y el Banco de España explica que no llega a 500 el número de clientes con depósitos superiores a los 100.000 euros.
"No es un caso en absoluto que sea generalizable, es una entidad pequeña (…) no es una entidad que suponga ningún tipo de riesgo sistémico que tiene que ver con la normativa sobre blanqueo de capitales, no sobre solvencia", dijo el ministro de Economía español, Luis de Guindos, para recordar que el Fondo de Garantía de Depósitos (FGD) garantiza los depósitos.
En caso de problemas de solvencia, el FGD – financiado con aportaciones de todos los bancos – garantiza a los ahorradores 100.000 euros, pero solo en el caso de que se trate de depósitos, no protege otras inversiones.
La pequeña entidad española se ha visto arrastrada por la
investigación del Tesoro estadounidense que detectó serios indicios de
blanqueo de capitales en la matriz andorrana BPA, a la que acusó de
supuestas asociaciones con organizaciones criminales rusas y chinas, y de blanquear fondos supuestamente desviados de la petrolera estatal venezolana PDVSA.
En la vecina Andorra, donde también se están produciendo salidas de capitales en una industria vital para la economía nacional, el Gobierno ha establecido límites a la disposición de fondos pero mantiene la actividad de la entidad para proteger la "vuelta a la normalidad".
A propuesta del regulador nacional INAF, el gobierno de Andorra aprobó un marco jurídico que permite a los interventores de BPA establecer una serie de limitaciones, entre ellas, la limitación de pagos y operativa a 2.500 euros semanales.
Mientras las autoridades del país pirenaico aceleran las investigaciones, expertos vaticinan que una sanción por blanqueo podría desembocar en un reparto de los activos de BPA entre alguno o los otros tres grupos bancarios nacionales para preservar la estabilidad.
En España, el conocido inversor de origen indio Ram Bhavnani, utilizado como reclamo publicitario por Banco de Madrid en su web, no descartó tampoco una venta de la entidad.
"Entiendo que la decisión del Banco de España obedece a que intenta que la entidad no se deteriore más, quieran preservar el valor para eventualmente venderla a algunos potenciales interesados", dijo Bhavani a Reuters.
LA FISCALÍA ESPAÑOLA BUSCA EMPRESARIOS Y EXPOLÍTICOS
En España, la Fiscalía Anticorrupción también ha iniciado investigaciones a instancias del servicio
de prevención de blanqueo de capitales español (SEPBLAC) por supuestas
prácticas fraudulentas a través del Banco de Madrid, dijeron fuentes
judiciales.
Las fuentes explicaron que las investigaciones recién iniciadas se centran en presuntas implicaciones en actividades de blanqueo por parte de expolíticos y empresarios españoles a través de la entidad.
El informe remitido por SEPBLAC el viernes a la fiscalía apunta a 23 operaciones sospechosas con un importe conjunto de unos 30 millones de euros, explicó una de las fuentes.
Las investigaciones serán idealmente coordinadas con la Fiscalía General de Andorra, que investiga las actividades de la matriz, de cara a establecer posibles movimientos irregulares entre las dos entidades. Además del cese del consejo de administración de BPA y de tres de sus directivos, la autoridad andorrana detuvo el sábado al consejero delegado de la entidad.
Entre las operaciones bancarias descritas en el informe del
servicio de prevención de blanqueo figuran algunas relacionadas con el
empresario ruso Andréi Petrov o por implicados en la red
Gao Ping, ambos mencionados en el informe que desató el escándalo,
elaborado por la autoridad contra el blanqueo en Estados Unidos.
El ministerio de Hacienda español también investiga, tanto a Banco de Madrid como a su matriz BPA para aclarar posibles conexiones entre indicios de blanqueo de capitales y de delito fiscal.