LegalToday

Por y para profesionales del Derecho

Portal jurídico de Aranzadi, por y para profesionales del Derecho

23/09/2023. 16:36:30

LegalToday

Por y para profesionales del Derecho

El rincón de Reuters

Chávez ve al socialismo fuerte pese al revés en las legislativas

Reuters

El presidente Hugo Chávez dijo el lunes que seguirá profundizando el socialismo en Venezuela camino a la reelección en 2012 pese al avance electoral de la oposición, que logró un tercio de la Asamblea Nacional y asegura que el mandatario ya no goza del favor popular.

En la imagen, el presidente Hugo Chávez sostiene una copia de la constitución del país durante una rueda de prensa en el Palacio de Miraflores, en Caracas, el 27 de septiembre de 2010.

Chávez ganó la mayoría de los diputados en los comicios legislativos del domingo, pero fracasó en su objetivo de conservar las dos terceras partes de la cámara que le permiten aprobar leyes orgánicas y designar otros poderes del Estado sin necesidad de negociar con otras fuerzas políticas.

Con el voto nacional dividido prácticamente al 50 por ciento, los dos grandes bloques políticos se adjudicaron la "victoria popular" mientras fijan sus miras en la crucial elección presidencial dentro de dos años.

Los resultados -aceptados y celebrados como un triunfo por "chavistas" y opositores- favorecieron un pequeño rally en la deuda venezolana y redujeron la percepción de riesgo sobre los papeles soberanos del país socio de la OPEP.

"Las fuerzas revolucionarias obtuvieron una importantísima victoria (…) que va a favorecer el avance del socialismo", aseveró el líder bolivariano en una conferencia de prensa con corresponsales extranjeros, a los que exigió contar la verdad y no creer las mentiras de sus adversarios.

El PSUV no alcanzó los tres quintos de los curules que le dan la posibilidad de otorgar al mandatario poderes especiales para legislar por decreto temporalmente.

El gobernante aseguró que sus seguidores obtuvieron 5,42 millones de votos por 5,32 millones de sufragios de la Mesa Unitaria de la Unidad, coalición opositora a la que apodó "la Mesa de la Ultra Derecha", aunque todavía la autoridad electoral no publicó las cifras finales oficiales.

La oposición, que no tenía ningún diputado en el hemiciclo tras boicotear los comicios del 2005, sumó a su favor los votos disidentes para clamar que coronó su segunda victoria en las 13 elecciones celebradas desde que Chávez llegó al poder en 1999.

"Hay que entender dos mensajes muy claros: uno que la mayoría del país no está con el presidente Chávez y dos que queda desnudo un gobierno que utilizó un sistema electoral perverso para tener menos votos pero más diputados", opinó el diputado opositor electo Stalin González.

OPOSICIÓN CONTRAATACA

La oposición se mostró exultante por los resultados, pese a que Chávez mantiene un amplio margen de maniobra para seguir implementando su controvertida agenda de reformas políticas y económicas en el país socio de la OPEP.

"¿Cómo nos van a quitar la hegemonía en la Asamblea con esa minoría? ¡Ni que hagan brujería! Sigan ganándome así, yo seguiré fracasando así", ironizó Chávez, quien retó a sus adversarios a convocar un referendo para revocar su mandato.

Sin embargo, aglutinar a la mitad de la población es un importante triunfo simbólico para los críticos del mandatario que se suma a los avances que lograron al derrotar su propuesta de reforma constitucional en el 2007 y ganar importantes gobernaciones y alcaldías en el 2008.

El respaldo al militar retirado cayó este año golpeado por el fracaso de su Gobierno para controlar la escalada de la criminalidad, el persistente deterioro en los servicios públicos y una severa crisis económica, que sumió al país en una recesión combinada con una galopante inflación.

"De cara a mejorar la posibilidad de ser reelecto en el 2012, el presidente Chávez necesita prevenir un mayor deterioro de las condiciones económicas que lo afectaron en estas elecciones", dijo Alejandro Grisanti, de Barclays Capital.

Aunque Chávez sigue siendo el político más popular del país petrolero con un respaldo de entre un 40-50 por ciento, su apoyo está lejos de los máximos por encima del 70 por ciento que tenía tras lograr la reelección en el 2006 y comienza a dar síntomas de fatiga tras casi 12 años en el poder.

El presidente podría aprovechar que los diputados asumen en enero para aprobar las leyes más polémicas que tiene en agenda y traspasar poderes legislativos a otras instancias, como las organizaciones comunales que dependen de la presidencia.

"No nos sorprendería que el Gobierno se radicalice y erosione aún más el control institucional para reducir la influencia de la oposición y forjar una posición dominante de cara a las elecciones presidenciales del 2012", dijo Alberto Ramos, analista de Goldman Sachs, en una nota a clientes.

MERCADO EXPECTANTE

Además, el diferencial de los bonos venezolanos sobre sus similares del Tesoro estadounidense se estrechó en 28 puntos básicos a 1.149 puntos, según el índice de mercados emergentes JP Morgan EMBI+, visto como un indicador de riesgo.

"No esperamos que el Gobierno varíe su política económica general que mezcla expansión del gasto fiscal, controles de precios y de cambio y una fuerte intervención estatal", dijo Patrick Esteruelas, analista de la agencia calificadora Moody's, quien prevé un aumento de las tensiones políticas.

Algunos líderes de la región reaccionaron al resultado de las legislativas, consideradas un termómetro de la popularidad del mandatario y la aceptación de su proyecto socialista.

"Lo que quieren es el petróleo de Venezuela".

Por su parte, la presidenta de Argentina, Cristina Fernández, felicitó a su homólogo con un mensaje en su cuenta de Twitter @CFKArgentina. "Felicitaciones para vos y para Venezuela toda. Excelente elección", escribió.

El Gobierno español se sumó a los parabienes esperando que los resultados "serán una buena base para un diálogo político más intenso y fructífero".

Por su parte, el secretario general de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), Néstor Kirchner, dijo en una conferencia en Nueva York que el resultado refleja "una decisión interesante que lo llevará a la reflexión sobre qué es lo que quiere hacer para mejorar".

Valora este contenido.

Puntuación:

Sé el primero en puntuar este contenido.