LegalToday

Por y para profesionales del Derecho

Portal jurídico de Aranzadi, por y para profesionales del Derecho

05/10/2023. 02:21:25

LegalToday

Por y para profesionales del Derecho

El Rincón de Reuters

El Gobierno egipcio resiste la presión creciente por el cambio

Reuters

EL CAIRO (Reuters) – El Gobierno egipcio resistía el jueves la presión cada vez mayor de su aliado clave, Estados Unidos, y de un movimiento de protesta popular aún firme, que demandan cambios políticos radicales e inmediatos.

Varios soldados egipcios pasan junto a las pirámides de Giza, en El Cairo, el 9 de febrero de 2011.

La preocupación en la comunidad empresarial y la población sobre el impacto económico de más de dos semanas de agitación se suma a la tensión que encara el gabinete nombrado hace diez días por el presidente Hosni Mubarak para tratar de contener un desafío sin precedentes a su régimen.

El Ejército – del que han salido los líderes egipcios desde hace seis décadas – continúa al margen, con un papel de supervisor de los hechos y alabado por los manifestantes pro democráticos en El Cairo, mientras promete ayudar a restaurar la vida normal y mantener la estabilidad política.

La Casa Blanca dijo nuevamente el miércoles que los ministros egipcios deben hacer más por cumplir las demandas de los manifestantes, que quieren un final inmediato al régimen de Mubarak y cambios legislativos drásticos.

El Gobierno de Mubarak criticó lo que calificó como intentos de "imponer" la voluntad estadounidense a un leal aliado en Oriente Próximo, diciendo que las reformas rápidas serían demasiado arriesgadas.

El ministro de Asuntos Exteriores, Ahmed Abul Gheit, dijo a la cadena estadounidense PBS que estaba "sorprendido" por el llamamiento del vicepresidente estadounidense, Joe Biden, a poner fin inmediatamente a la ley de emergencia que Mubarak ha usado para reprimir a la oposición.

"Cuando hablas sobre algo rápido, inmediato, ahora (…) como si lo estuvieras imponiendo sobre un gran país como Egipto, un gran amigo que siempre ha mantenido la mejor relación con Estados Unidos (…) estás imponiéndole tu voluntad", dijo Abul Gheit.

La nueva fricción en una alianza cultivada durante largo tiempo con miles de millones de dólares en ayuda estadounidense es un recordatorio de cuantas cosas han cambiado en El Cairo en dos semanas.

También subraya la incertidumbre tanto para el futuro de Egipto como para el de la influencia de Washington en Oriente Próximo, donde líderes autocráticos luchan por contener el descontento social.

Desde que las protestas comenzaron el 25 de enero, inspiradas parcialmente por el derrocamiento del presidente de Túnez, el Gobierno del presidente Barack Obama ha recorrido una línea a ratos difusa entre el apoyo para un aliado clave en la lucha de Washington contra el islamismo integrista y el respaldo a quienes exigen democracia.

Estados Unidos no ha llegado a apoyar las peticiones para que Mubarak, de 82 años, renuncie inmediatamente. El líder egipcio dijo la semana pasada que abandonará el cargo en septiembre, una vez que se celebren elecciones.

Pero responsables estadounidenses también expresaron su irritación por la lentitud de las reformas prometidas, apoyando a los manifestantes en su esperanza para un cambio inmediato y concreto.

Los manifestantes pro democracia establecieron un nuevo campamento en torno al edificio del Parlamento en El Cairo y el principal foco de la oposición, la plaza Tahrir (o "Liberación"), sigue repleto de gente.

Los líderes de las protestas esperan otra concentración importante en las calles el viernes, y los manifestantes dijeron que planean dirigirse al edificio de la radio y la televisión estatal.

Cuatro personas murieron y varias resultaron heridas en choques entre las fuerzas de seguridad y unos 3.000 manifestantes en una provincia desértica lejos de El Cairo el martes y el miércoles.

Se trata del choque más serio con fuerzas oficiales desde el 28 de enero, cuando la policía casi desapareció de las calles egipcias tras golpear, lanzar gases lacrimógenos y disparar contra los manifestantes.

La semana pasada hubo heridos en El Cairo cuando partidarios de Mubarak en ropas de civil atacaron a los manifestantes.

Valora este contenido.

Puntuación:

Sé el primero en puntuar este contenido.