MADRID (Reuters) – El juez Fernando Andreu, que investiga a los antiguos gestores de Bankia, ha admitido a trámite la querella impuesta por UPyD con relación a la comercialización de preferentes de la entidad nacionalizada, según un auto difundido este lunes.

El juez de la Audiencia Nacional – que no ha admitido a trámite la querella contra los anteriores dirigentes de la CNMV y el Banco de España – investigará por lo tanto si en la comercialización de las preferentes entre particulares se produjeron delitos de estafa, estafa de inversores, apropiación indebida, publicidad engañosa, administración fraudulenta o desleal, y/o maquinación para alterar el precio de las cosas.
Este caso se acumulará al ya abierto, también por una querella de Unión, Progreso y Democracia (UPyD), contra los antiguos gestores del banco con relación a la salida a bolsa de la entidad financiera y su gestión de unos problemas que derivaron en la mayor intervención bancaria en la historia de España.
Tras el proceso de nacionalización de algunas de las cajas
de ahorros que obligó a las entidades a canjear estos productos por
acciones aplicando importantes descuentos por imposición de Bruselas,
miles de afectados han presentado demandas en los tribunales para tratar
de recuperar su inversión alegando información falsa o incompleta.
En este contexto de malestar social y político por la comercialización de preferentes y otros productos híbridos de gran sofisticación entre inversores particulares, el Gobierno estableció un mecanismo de arbitraje para detectar posibles casos de mala praxis que abre la puerta a compensaciones que podrían llegar en los casos más extremos al 100 por ciento de lo invertido.
Con especial incidencia en 2008 y 2009, en los últimos años varias entidades españolas colocaron entre clientes -aprovechando su extensa red minorista- deuda subordinada o participaciones preferentes (de carácter perpetuo), en muchos casos sin informar de los riesgos de la inversión.
En el caso de Bankia, el total emitido de preferentes ascendió a 4.885 millones de euros, de los cuales aún estaban en circulación a finales de marzo 3.123 millones de euros entre 80.444 clientes, aunque estos títulos se acaban de canjear por acciones de nueva emisión del banco.
En el conjunto del sector, según un informe reciente de la CNMV, el importe total emitido de preferentes ascendió a unos 32.500 millones de euros, de los cuales el saldo vivo era de 10.730 millones a marzo de este año (antes del canje de Bankia).