MADRID (Reuters) – El Tesoro Público español colocó el total de la meta máxima que había fijado en la subasta de bonos a tipos de financiación ligeramente más altos comparados con las emisiones precedentes en un clima de relativa tensión, según datos divulgados el jueves por la institución.

La tesorería española adjudicó 4.003 millones de euros en papel a 3 y 5 años a unos rendimientos similares a los del mercado secundario, que en los últimos días han registrado una tendencia ligeramente alcista debido a las incertidumbres que gravitan sobre los mercados.
"La subasta refleja que sigue habiendo interés por la deuda española", dijo Nicolás López, director de análisis y mercados de M&G Valores.
"La subida de las rentabilidades no se debe a un deterioro de las expectativas de los bonos españoles, sino a cuestiones globales que venían desde el cambio de expectativas sobre la política monetaria de la Reserva Federal de EEUU", añadió López.
Según analistas, la crisis política en Portugal desatada por profundos desacuerdos en el seno del Gobierno de coalición ha generado crecientes temores sobre la eventualidad de unas elecciones anticipadas en el país luso.
Este factor, junto con indicadores chinos apuntando debilidad y dudas relativas a un nuevo tramo de ayuda a Grecia, presionaron las rentabilidades y las primas de riesgo de los distintos países del euro, con la excepción de los alemanes que ejercían de refugio.
"No ha habido sorpresas. El Tesoro ha respondido a las expectativas del mercado y ahora son los factores exteriores los que pesan en el mercado", dijo un analista.
LAS SUBASTAS
En bonos a tres años con cupón del 3,30 por ciento, el Tesoro adjudicó 1.023 millones de euros, frente a los 3.543 millones solicitados, con un rendimiento marginal del 2,897 por ciento desde el 2,732 por ciento de la anterior subasta del pasado 6 de junio.
En la nueva referencia a cinco años con cupón del 3,75 por ciento, la tesorería pública colocó 2.980 millones de euros desde los 5.093 millones solicitados con una rentabilidad marginal del 3,859 por ciento.
A las 10:50 horas, el diferencial de la deuda española a 10 años frente a su equivalente alemán se situaba en 311 puntos básicos (pb), frente a los 312 pb anteriores a la emisión y comparado con los 306 pb de las últimas transacciones del miércoles.
Con la emisión de este jueves, el Tesoro ya ha cubierto alrededor de un 67 por ciento de su necesidad de financiación bruta en deuda a medio y largo plazo de 121.318 millones de euros prevista para este año.