MADRID (Reuters) – El Tesoro español colocó el doble del objetivo máximo fijado para la primera subasta de deuda pública del año y tras las medidas urgentes adoptadas por el nuevo Gobierno, con unos tipos más bajos en un clima de relativa tranquilidad definido por un recorte de los rendimientos domésticos y de la prima de riesgo.
La institución emisora dijo el jueves que adjudicó en bonos un total de 9.986 millones de euros frente a un objetivo máximo establecido de 5.000 millones, con peticiones que sumaron un total de 18.701 millones.
"El resultado (confirma) una sólida subasta", dijo Nicolás López, director de análisis y mercados de M&G Valores.
Analistas señalaron que al buen resultado de la subasta contribuyeron el mayor apetito entre la banca doméstica tras la reciente liquidez a 3 años inyectada por el BCE en el sistema bancario y el apoyo del BCE a la deuda periférica mediante compras en el mercado secundario.
"Además hay que tener en cuenta que las colocaciones de enero serán previsiblemente las de menor cuantía del primer trimestre y a plazos más cortos (que en febrero y marzo), lo que hace más fácil su absorción", dijo un analista de renta fija.
Al plazo de tres años, la tesorería pública española emitió una nueva referencia con cupón del 4,0 por ciento, colocando 4.272 millones de euros, frente a los 7.677 millones solicitados, con un tipo marginal del 3,576 por ciento.
A cuatro años con vencimiento del 30 de abril de 2016 con cupón del 3,25 por ciento , adjudicó 2.503 millones de euros, frente a los 5.532 millones solicitados con un tipo marginal del 3,883 por ciento comparado con el 4,885 por ciento fijado en la anterior emisión del pasado 3 de noviembre.
Con vencimiento del 31 de octubre de 2016, con cupón del 4,25 por ciento, adjudicó 3.211 millones de euros, frente a los 5.492 millones solicitados con un tipo marginal del 3,949 por ciento comparado con el 4,891 por ciento fijado en la anterior emisión del pasado 7 de julio.
El Tesoro afrontó la primera emisión de 2012 en un clima más sosegado desde los peores momentos del mercado de noviembre de 2011, continuando además el efecto de desacoplamiento respecto a la prima de riesgo italiana, que se sitúa actualmente casi 150 puntos básicos por encima de la española.
Además, se trata del primer test al que se enfrenta la financiación pública española con el líder del Partido Popular, Mariano Rajoy, en La Moncloa tras ganar las elecciones generales del pasado 20 de noviembre por una holgada mayoría absoluta.
A las 10:45 horas, el diferencial del bono español frente a su equivalente alemán cotizaba en los 340 puntos básicos (pb) frente a los 351 pb e las últimas transacciones del miércoles. Se trata del nivel más bajo desde el 3 de enero de este año.
Tras la subasta, los Credit Default Swaps (CDS, seguros contra el impago de deuda) bajaban 17 pb a 395 pb, el euro subía a máximos de la sesión, los futuros del bund alemán tocaban mínimos del día y los índices europeos de renta variable reforzaba su tendencia alcista.
En línea con el calendario de consolidación fiscal del Gobierno, el Tesoro Público anunció el miércoles una reducción de las emisiones este año frente a 2011.
La institución dijo que reducirá las emisiones netas de deuda pública este año en 12.000 millones de euros, un 26 por ciento menos que el año pasado.
Además, señaló que prevé unas emisiones brutas de papel a medio y largo plazo (bonos, obligaciones, emisiones en divisa y otras emisiones) para este año por un importe de 86.000 millones de euros, frente a los 95.600 millones de 2011.