MADRID (Reuters) – Los tres abogados de presos de ETA y otras siete personas detenidas el miércoles componían un entramado legal que, entre otras cosas, recopilaba y pasaba información a la banda sobre posibles víctimas y atentados, informó el jueves el ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, que indicó que él fue uno de los investigados.

Según Rubalcaba, los tres abogados – Arantxa Zulueta, Jon María Enparanza e Iker Sarriegui – sólo ejercían como tales "en sus ratos libres" ya que el resto del tiempo – en colaboración con el resto de detenidos – se dedicaban a actividades ilícitas.
"Estos abogados de ETA no sólo hacían de abogados, sino que utilizaban su posición como abogados para realizar otras tareas que excedían con mucho lo que nuestras leyes establecen como derecho de defensa", declaró Rubalcaba en una rueda de prensa en Madrid donde destacó la importancia de esta operación.
Los detenidos actuaban como correa de transmisión de las instrucciones de ETA en las cárceles, gestionaban la huída de buscados por la Policía, o intermediaban para el pago de extorsiones, según Interior.
Además, captaban militantes y les marcaban citas en Francia y dinamizaban las estructuras sociales de ETA en el entorno de los presos y sus familias, agregó Rubalcaba.
"Este entramado transmitió información, se supone que para que la banda la utilizara con las peores intenciones, sobre el actual ministro del Interior, por poner un ejemplo", agregó.
Una de las actividades más importantes que realizaban era ejercer como "comisarios políticos" de ETA en las prisiones, es decir, eran los encargados de asegurar que las directrices de la banda armada llegaban a las cárceles.
"A lo mejor hay algún preso defendido por estos abogados que se siente aliviado después de la detención. Prefiere tener a su abogado defensor en la celda de al lado y no en la otra parte de la mesa del locutorio", declaró Rubalcaba, que destacó que no se ha investigado nada relacionado con el derecho de defensa.
COMUNICACIÓN DE ETA
El ministro reveló que esta trama era una de las formas de comunicación entre la banda y su entorno, una cuestión resalta la importancia de la operación dado el problema "cada vez más acuciante" de comunicación interna de la banda por la presión policial.
En total se han practicado 17 registros en una operación que arrancó tras el análisis de documentación enviada por la Justicia francesa perteneciente a dirigentes etarras como Francisco Javier López Peña, "Thierry", detenido en Francia en 2008.
Zulueta es abogada defensora en el juicio por el caso Ekin, y Enparantza, miembro del colectivo de apoyo a los presos vascos Askatasuna y abogado de la familia de Jon Anza, el miembro de ETA cuyo cadáver apareció hace unas semanas en una morgue de Toulouse.