El ganador de las elecciones generales en España, el líder del Partido Popular Mariano Rajoy, no dará a conocer sus primeras medidas de gobierno hasta el debate de investidura, que podría tener lugar hacia el 20 de diciembre, dijo el lunes la número dos del partido, María Dolores de Cospedal, mientras el país se ve sometido al acoso de los mercados por la crisis de la deuda soberana en la eurozona.

Cospedal agregó que tratarán de acelerar al máximo los plazos legales para el traspaso de poderes establecidos en la Constitución y que la intención del PP y de Rajoy es que haya un gobierno constituido para antes de Nochebuena.
"Lo que vaya a hacer Mariano Rajoy lo van a conocer en el debate de investidura", dijo la también presidenta de Castilla La-Mancha en una rueda de prensa al final de la reunión del comité nacional celebrada en Madrid.
El partido de centroderecha arrolló en las elecciones celebradas el domingo, en las que el PSOE resultó vapuleado por su gestión de una crisis económica que ha dejado a uno de cada cinco trabajadores en el paro, pero el lunes la reacción en los mercados no fue favorable para España.
El diferencial entre los bonos españoles y los alemanes, utilizados de refugio, subió más de 20 puntos básicos el lunes hasta rondar los 470, mientras que el rendimiento de la deuda a 10 años se situó en el 6,50 por ciento, acercándose peligrosamente al nivel del siete por ciento que obligó a Grecia, Irlanda y Portugal a solicitar un rescate internacional.
Además, España afronta esta semana una nueva subasta de deuda pública en un clima de tensión de sus rendimientos y de su prima de riesgo.
"La necesidad de acciones inmediatas por parte del nuevo gobierno está creciendo, con el rendimiento de los bonos españoles en niveles de castigo muy altos", dijo el economista de Global Insight Raj Badiani en una nota de investigación.
La segunda recesión en dos años se acerca a España, cuya economía no creció en el tercer trimestre, y podría verse empeorada por las medidas de austeridad planeadas por Rajoy, según analistas.
Cospedal señaló que el PP ha recibido un mandato de los españoles "para poner orden, para cumplir con nuestras responsabilidades, con nuestros deberes como país, para realizar las reformas necesarias y para tener un gobierno presidido por el rigor, la seriedad, la constancia y la perseverancia con un fin: la salida de la crisis y la lucha contra el desempleo".
Preguntado si el ex ministro del Interior de 56 años está preocupado porque la falta de medidas pudiera ser mal interpretada por los inversores, una fuente del partido respondió a Reuters: "Está preocupado, pero no se siente presionado".
ESTRATEGIA UNIDA DE LA EUROZONA
La secretaria general del PP señaló que la solución a la crisis "tiene que venir de una estrategia conjunta y planificada de toda la zona euro, una estrategia operativa de toda la zona euro para salvar nuestra deuda soberana".
"El PP entiende que igual que España va a cumplir con sus obligaciones, tenemos que exigir en Europa que aquellos que cumplan se les reconozca el cumplimiento y ayudar a aquellos que manifiesten su voluntad de cumplir y la hagan efectiva", agregó.
El PP, que tendrá una mayoría absoluta cómoda que le permitirá prescindir de apoyos, emprenderá una ronda informal de conversaciones con todos los partidos salvo con el independentista vasco Amaiur, que fue uno de los ganadores de las elecciones y que supondrá que miembros de la izquierda 'abertzale' volverán al Congreso de los Diputados.
Además, Cospedal anunció que el congreso nacional de la formación de centroderecha tendrá lugar a mediados de febrero en Andalucía, pocos días después del que celebrará el PSOE para renovarse tras su abultada derrota y pocas semanas antes de las elecciones autonómicas en esta comunidad autónoma, último bastión socialista.
ZAPATERO OFRECE SU COLABORACIÓN
El presidente del Gobierno español en funciones, José Luis Rodríguez Zapatero, dijo el lunes que ofrecerá la "máxima colaboración" para que el traspaso de poderes se produzca con la mayor estabilidad y calma posible, aunque recordó que los plazos están "tasados".
"El 13 de diciembre se constituyen las Cortes, es el plazo legal establecido, a partir de ahí, tiene que haber un trámite de consultas por parte del jefe del Estado para proponer el candidato a la presidencia del Gobierno, la celebración del debate de investidura, y a partir del 13 de diciembre, esos plazos los fijará (…) la mesa del Congreso", dijo en su primera comparecencia tras las elecciones.
No obstante, el presidente en funciones, que no se presentó a las elecciones tras dos mandatos consecutivos, dijo que ofrecerá la máxima colaboración en esta etapa de transición.
"Por supuesto que mi disposición y la de todo el Gobierno es de máxima colaboración, durante estas semanas", afirmó. "El sentido de la responsabilidad por parte del PP y del Gobierno en funciones es máxima y no va a haber ni el más mínimo problema".