LegalToday

Por y para profesionales del Derecho

Portal jurídico de Aranzadi, por y para profesionales del Derecho

14/01/2025. 23:29:30
14/01/2025. 23:29:30

LegalToday

Por y para profesionales del Derecho

Magistrado. Doctor en Derecho.

Abogado en Kepler-Karst. Director del Departamento de Derecho penal Económico de la firma.

Magistrado en excedencia. Fue Magistrado del Gabinete Técnico del Tribunal Supremo de 1999 a 2013 y de 2013 a 2021,  Magistrado de lo penal, en la Audiencia Provincial de Madrid.

Doctor en Derecho y Licenciado en Ciencias Políticas y Sociología por la UCM. Académico correspondiente de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación de España. Docente universitario, acreditado como profesor de Universidad privada, por la ANECA (Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad docente).

Publicista, autor  de diversos libros sobre su especialidad, y coautor en más de 40 publicaciones. Entre otras,  “Derecho Penal Económico: 101 casos resueltos por el Tribunal Supremo”, Wolters Kluwer, 2020 ; “El derecho al secreto de las comunicaciones”, Editorial La Ley, 2011; y como coautor    “Código Penal comentado” en cuatro volúmenes  de la Editorial Sepín, en 2020 y  “La prueba ilícita penal”, de la Editorial Thomson -Aranzadi, 6ª Edición,  2012

Autor de más de un centenar de artículos y colaborador habitual  en diversas revistas  jurídicas ( La Ley Penal, Revista Aranzadi Doctrinal, Sepín Práctica Penal, entre otras).

Ha desarrollado una amplia actividad de cooperación jurídica internacional en América (EE.UU, Colombia, El Salvador, Perú, Guatemala) y Europa (Alemania, Luxemburgo, Holanda, Polonia, Bulgaria, Albania, Serbia, Rumanía)

En posesión de la Cruz de San Raimundo de Peñafort, 1ª Categoría.

PUBLICACIONES

La desconexión de antijuridicidad en la prueba ilícita

Decía Jeremías Bentham que el proceso no es sino “el arte de administrar las pruebas”, y efectivamente, una vez delimitado su objeto, determinado el...

Siniestralidad laboral y responsabilidad penal

Corren malos tiempos para la responsabilidad penal del empresario en materia de siniestralidad laboral. Aunque dicho de otra manera, suena mejor: se...

Los errores más frecuentes en la valoración de la prueba

Estamos convencidos de que lo más importante en un juicio es la prueba y que de ella depende su resultado. Esto es, cumplidos...

¿Cómo se fija la cuantía de la multa proporcional?

La historia de la pena se resume en dos ideas principales: la disminución de su número y su progresiva humanización. En cuanto al...

La estrategia dilatoria en el proceso: ¿para qué sirve?

En Sentencia 199/2008, de 25-4-2008, la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo, examina un recurso de casación en el que el condenado...

Las reglas de oro para cobrar una indemnización en el proceso...

Sin duda una de las principales cuestiones en todo proceso penal, es la responsabilidad civil y, en su caso, las indemnizaciones a percibir. Se...