La tierra es para quien la trabaja
“La Tierra es para quien la trabaja” es el lema de la Revolución zapatista de México. Emiliano Zapata fue el líder militar y campesino...
La transmisión de la nuda propiedad
En el tráfico inmobiliario actual cada vez es más frecuente la celebración de negocios jurídicos que antaño eran poco utilizados, pero que ahora se...
Regulación jurídica de la Antártida, usos y soberanía del continente
A lo largo de los siglos, la historia de la humanidad se ha ido construyendo en base a diversos conflictos bélicos, los cuales, se...
¿Indemnizaciones sujetas al IVA?
El pasado 20 de enero, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) emitió su sentencia en el asunto C-90/20, Apcoa Parking Danmark....
Breves apuntes sobre la redacción de la cláusula de fuerza mayor tras la COVID...
La pandemia originada por la COVID 19 ha producido una serie de efectos que se han hecho extensivos a prácticamente todos los ámbitos de...
Los medios de defensa del abogado ante sanciones y correcciones impuestas en juicio
Partiendo de la premisa de que tanto el abogado como el juez están obligados a actuar en los juzgados y tribunales con buena fe,...
Ejecutividad y recursos tras la STS de 28 de mayo de 2020
La Sentencia de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo de 28 de mayo de 2020, dictada en el recurso de casación nº5751/2017,...
Obligación de declarar de la víctima
Es conocido en la práctica de los tribunales el problema que se suscita en el uso de la dispensa de declarar en el proceso...
Causas de abstención y recusación en la función pública
Cuando un funcionario público que tiene competencia para conocer de un asunto se desliga del mismo por tener alguna relación con el fin de...
Las diligencias de investigación y los hallazgos casuales
Las diligencias de investigación constituyen el principal vehículo para la introducción de hechos en el proceso y como tales provocan la aparición de los...














