Si nos detenemos a pensar unos instantes caeremos en la cuenta que antes de realizar cualquier actividad cotidiana planificamos (en muchas ocasiones de forma inconsciente) una estrategia y actuamos en función de ella.
Planteemos una hiptética situación :
El próximo domingo tenemos invitados a comer en nuestra casa
Previamente decidiremos qué haremos para comer en función de los gustos de nuestros invitados y nuestras posibilidades (¿estoy vendiendo el producto adecuado? ¿tengo los recursos económicos y materiales adecuados?). Seguidamente miraremos nuestras existencias para comprar aquello que nos hace falta (¿dispongo de buenos proveedores que me cumplen en calidad, precio y servicio?), hablaremos con las personas que nos tengan que ayudar (¿tengo el personal adecuado en número y conocimientos?), comunicaremos de forma clara la hora y el lugar a nuestros invitados (¿publicito de forma correcta mis servicios o productos?), etc
Como vemos en esta seria de decisiones cotidianas encontramos ciertos paralelismos a algunas de las decisiones más importantes que tenemos que tener en cuenta dentro de la gestión de un proyecto empresarial. Por ello, resulta incoherente que a la hora de gestionar un negocio muchos empresarios no destinen el tiempo y los recursos necesarios a planificar un correcto Plan estratégico que tras analizar las fortalezas, las debilidades de la compañía, los recursos disponibles y los objetivos que se quieren alcanzar determine las actuaciones que se tienen que llevar a cabo y el calendario de ejecución de las mismas.
La Consultoría Estratégica permite al empresario controlar los riesgos económicos, productivos y comerciales de su negocio y disponer, así, de la máxima información a la hora de tomar decisiones aportando a la empresa (de pyme a gran empresa) estabilidad en el día a día y un futuro sólido y controlado.
La complejidad del mercado empresarial actual hace del todo indispensable la redacción, puesta en marcha y seguimiento de un Plan Estratégico para cualquier empresa que analice y desarrolle, cuanto menos, los siguientes puntos :
- ANTECEDENTES
- EVOLUCIÓN RECIENTE DE LA SITUACIÓN ECONÓMICA Y FINANCIERA DE LA EMPRESA
- PLAN DE ACCIÓN
- Análisis de la estructura financiera de la compañía:
- Análisis de la rentabilidad por cliente:
- Imputación de costes al cliente:
- Análisis del stock
- Análisis Jurídico-Patrimonial
- Análisis comercial y de marketing
-
RECOMENDACIONES
AL PLAN DE ACCIÓN, ACCIONES y SEGUIMIENTO
¿coste? nunca debe de ser considerarse como tal para la compañía sino como una inversión con retorno que si es realizado por verdaderos expertos y dispone de un plan de actuación y seguimiento aportará beneficios a corto plazo ya sea por aumento de facturación, reducción de costes, mejoras de ratios, …