LegalToday

Por y para profesionales del Derecho

Portal jurídico de Aranzadi, por y para profesionales del Derecho

05/08/2025. 20:36:31
05/08/2025. 20:36:31

LegalToday

Por y para profesionales del Derecho

InicioTransversalBlog Revista Aranzadi Doctrinal

Blog Revista Aranzadi Doctrinal

¿Tienen presunción de veracidad los partes de los funcionarios de prisiones?

STC 161/2016, de 3 octubre (RTC 2016, 161) Presunción de inocencia; Instituciones penitenciarias; procedimiento administrativo sancionador; régimen disciplinario penitenciario; valor probatorio

Centro de trabajo, a efectos del despido colectivo, es aquel que emplea habitualmente a más de 20 trabajadores

STS (Sala de lo Social), de 17 de octubre 2016 (RJ 2016, 4654) Calificación del despido colectivo, Despido colectivo, Centro de trabajo.

Justicia universal. Modelo limitado a que los responsables sean españoles o se encuentren en España

STS 797/2016, de 25 octubre 2016 (JUR 2016, 231559) Justicia universal; Jurisdicción universal; Cuestión de inconstitucionalidad

Son rentas obtenidas en territorio español las cantidades pagadas en concepto de cesión de uso de software por entidad no residente

STS (Sala de lo Contencioso-Administrativo, sección 2.ª) de 11 de octubre de 2016, JUR 2016, 217411 Impuesto sobre Sociedades. Rentas obtenidas en territorio español. Cánones. Beneficios empresariales. Doble Imposición Internacional.

Los incrementos patrimoniales ponen en peligro el subsidio por desempleo

STS de 28 de septiembre de 2016 (RJ 2016, 4907) Subsidio de desempleo

La inactividad de la administración lesiona el derecho fundamental a la creación de centros de enseñanza

STS (Sala de lo Contencioso-Administrativo, sección 4.ª) núm. 2299/2016, de 25 de octubre, JUR 2016, 235975 Silencio administrativo. Inactividad de la Administración. Derechos fundamentales. Sistema educativo

La atenuación para delitos de terrorismo

Acuerdo TS (Sala 2.ª), de 24 noviembre 2016 Circunstancias atenuantes; delitos de terrorismo; atentados terroristas; penas; norma penal más favorable; recurso de casación; revisión.

Privación de libertad por trastorno psíquico por el bien de la sociedad

STS, 30 septiembre 2016 (RJ 2016, 4461). Medidas de seguridad; libertad vigilada; custodia familiar; internamiento psiquiátrico; eximente completa de anomalía o alteración psíquica.

Responsabilidad solidaria del socio único por unipersonalidad sobrevenida no publicitada

STS, de 19 julio 2016 (RJ 2016, 3781). Sociedades; unipersonalidad sobrevenida; responsabilidad solidaria; publicidad registral. Incluye la sentencia.

El delito de lesiones requiere denuncia del agraviado o su representante legal

STS, 30 septiembre 2016 (RJ 2016, 4459) Delito de Lesiones; retroactividad de la Ley Penal; Reforma LO 1/2015

La preferencia de la custodia compartida tras un divorcio

STS, de 3 junio 2016 (RJ 2016, 2330) Divorcio, custodia compartida Incluye la sentencia

El TS establece nuevos límites al despido colectivo

STS, de 17 octubre 2016 (RJ 2016, 4654). Despido colectivo, número de trabajadores, centro de trabajo, derecho comunitario. Incluye la sentencia.

El TS se reafirma, las empresas de telefonía móvil deben pagar al Ayuntamiento de Madrid la Tasa por la utilización del dominio público

ATS, de 14 septiembre 2016 [JUR 2016,205621]. Tasa de telefonía; Tributos locales; Comunicaciones; Empresas de telefonía móvil: Vodafone; Ordenanza fiscal; Vía pública; Nulidad.

Nulidad de la tasa por servicio de guardería rural establecida por un Ayuntamiento

STS, núm. 1837/2016, de 19 julio 2016 (RJ 2016, 3417). Tasa; guardería rural; hecho imponible.

Sin autorización no hay representación

STEDH, 12 julio 2016 (TEDH 2016, 20). Extranjeros; Expulsión; Tribunal Europeo de Derechos Humanos. Jurisdicción y competencia; Legitimación para representar en el proceso. Incluye la sentencia

Blog

Blog RAD

Te recomiendo

«Yo sólo sé que no sé nada», dijo Sócrates.

Cada vez me ronda más esta idea. ¿No nos  ocurre que cuanto más estudiamos y más al día intentamos estar, mayor es la inseguridad sobre nuestros  propios conocimientos jurídicos?

La relación es directamente proporcional, cuando lo lógico es que fuera inversa.

En un intento de mitigar esta desazón, surge el blog Revista Aranzadi Doctrinal. De manera concisa, divertida y con gran rigor jurídico, casi diariamente ofreceremos pequeñas dosis de la más relevante y novedosa doctrina de los distintos tribunales  de los diversos órdenes jurisdiccionales. Se enriquece  con información sobre su grado de seguimiento en la propia plaza o en otras sedes.

Este blog es hijo de la revista mensual de la que toma su nombre: Revista Aranzadi Doctrinal.

La ágil pluma de nuestra decena de colaboradores, donde conviven experimentados analistas de jurisprudencia,  abogados en ejercicio, magistrados y en definitiva, profesionales del derecho en sus más diversas vertientes, habrá cumplido su objetivo si logramos que queden grabadas en la retina y en la mente ideas claves y claras sobre la tendencia de la práctica judicial.

Por supuesto, será muy bienvenida toda colaboración u opinión. Pretendemos ser un foro de comunicación y sano debate jurídico.

El equipo del Blog Revista Aranzadi Doctrinal está compuesto por:

  • Raquel Jiménez (coordinadora)
  • Yolanda Ansó Munárriz
  • Carlos Polite Fanjul
  • Juan Iribarren Oscáriz
  • Germán Elizalde Redín
  • Carlos González González
  • Asun Sola Pascual
  • Vanessa Ferrer Silva
  • Inmaculada César Sarasola
  • Pilar Ollo Luri
  • Patricia E. Durá Purroy
  • Izaskun Arratibel Pastor
  • Isabel Burusco Elizondo
  • Emilia Zozaya Miguéliz