LegalToday

Por y para profesionales del Derecho

Portal jurídico de Aranzadi, por y para profesionales del Derecho

22/10/2025. 00:31:31
22/10/2025. 00:31:31

LegalToday

Por y para profesionales del Derecho

Práctica Jurídica

spot_img

El Supremo avala que en causas judiciales se usen pruebas obtenidas de EncroChat

Confirma una condena a 'narcos' pero avisa de que el valor probatorio de los mensajes incautados dependerá del caso concreto El Tribunal Supremo (TS) ha avalado que se utilicen como prueba en las investigaciones judiciales comunicaciones obtenidas del servicio de mensajería encriptada EncroChat. Así, ha confirmado la primera sentencia de...

MODULEROS atrapados por partida doble –la crisis y Hacienda-, e ¿injustamente?

Eres un tío avispado y dispuesto a aprovechar el tirón del ladrillo. Te lo organizas con una cuadrilla: unos colegas de confianza, un par de furgonetas de segunda mano, algo de material, y a la carretera... ¡A colocar metros cuadrados de revestimientos de piedra por todo el país!

Compensación de oficio entre entes públicos y el recargo ejecutivo del 5%

El autor analiza si procede la inclusión del recargo ejecutivo reducido del 5%, que nace al iniciarse la vía ejecutiva, cuando el Estado opera  la compensación de oficio con otros créditos que el ente público deudor pueda tener contra él.

Retención tributaria y doble en pago en favor de la hacienda

En algunas ocasiones la retención puede dar lugar a un doble pago en favor de la Hacienda. Esto sucede cuando el retenedor no retuvo y la Administración le exige el pago de  las cantidades que debió retener, al tiempo que el contribuyente no dedujo cantidad alguna en concepto de retención y abono íntegramente la deuda tributaria. El autor analiza la STS de 27de febrero de 2007, que niega esta posibilidad cuando concurran determinadas circunstancias.

El recargo autonómico: ¿una buena oportunidad desaprovechada?

El autor analiza las ventajas que presenta el recargo sobre impuestos estatales como recurso tributario de las Comunidades Autónomas. A pesar de sus cualidades, el modelo de financiación autonómica vigente lo ha dejado arrumbado, lo cual suscita la permanente duda de si ha sido una decisión correcta.

El fraude fiscal convierte al IVA en un impuesto sobre las compras

El grave problema del fraude fiscal en las operaciones intracomunitarias lleva a la Comisión Europea a proponer un régimen generalizado de inversión de sujeto pasivo que no sólo altera de manera fundamental los esquemas aplicativos del IVA sino que comporta sus propios problemas.

La carga tributaria latente en las sociedades: una bomba de relojería para los adquirentes

Habitualmente, cuando se produce el proceso de compra de una sociedad, se valoran las contingencias tributarias derivadas de la mala práctica del "target" mediante un procedimiento de "due diligence". Pero el coste tributario derivado de las plusvalías tácitas existentes en la misma, especialmente cuando el único activo de la sociedad es un inmueble,  no suele ser tenido en cuenta, para posterior disgusto del adquirente.

Adiós al impuesto sobre el patrimonio

El autor valora positivamente la futura supresión del Impuesto sobre el Patrimonio, aunque advierte que se debe efectuar con profesionalidad y sin ignorar los aspectos positivos que dicho tributo presenta en el conjunto de nuestro sistema fiscal.

Compensación de deudas tributarias entre entes públicos

Cada vez con más frecuencia se presenta el supuesto en que el Estado tiene deudas tributarias (o de Derecho público) contra otros entes públicos que, a su vez, también son acreedores de aquél, suscitándose la duda de si el Estado puede iniciar directamente la vía de apremio o debe antes proceder a la compensación de oficio.

Compensación de oficio entre entes públicos y el recargo ejecutivo del 5%

El autor analiza si procede la inclusión del recargo ejecutivo reducido del 5%, que nace al iniciarse la vía ejecutiva, cuando el Estado opera la compensación de oficio con otros créditos que el ente público deudor pueda tener contra él.
spot_img

Derecho Fiscal
Derecho Fiscal, también llamado Derecho Tributario, estudia el ordenamiento jurídico que regula el establecimiento y aplicación de los tributos. Estudia a su vez las normas jurídicas a través de las cuales el Estado ejerce su poder tributario con el propósito de obtener de los particulares ingresos que sirvan para sufragar el gasto público en áreas de la consecución del bien común. Desde el punto de vista los profesionales de esta rama del Derecho, tanto nacional como internacional, alimentan esta sección de Práctica Jurídica.