LegalToday

Por y para profesionales del Derecho

Portal jurídico de Aranzadi, por y para profesionales del Derecho

09/09/2025. 18:42:00
09/09/2025. 18:42:00

LegalToday

Por y para profesionales del Derecho

Práctica Jurídica

InicioPráctica JurídicaDerecho Internacional
spot_img

El Supremo amplía las opciones de reclamar la plusvalía municipal anulada en 2021

El Tribunal Supremo ha abierto la puerta a nuevas devoluciones del impuesto de plusvalía municipal anulado por el Tribunal Constitucional en octubre de 2021. Hasta ahora, se entendía que solo podían reclamar quienes tenían un proceso judicial abierto en esa fecha. Sin embargo, el alto tribunal ha dictaminado que los...

A cada época, su Derecho

El autor sostiene que cada época viene determinada por su Derecho propio. Así como nació el Derecho de gentes en la Antigüedad, el ius commune en el Medievo y el Derecho Internacional en la Modernidad, el siglo XXI reclama un Derecho Global, válido para toda la Humanidad.

De la ONU a “Humanidad Unida”

El autor reflexiona y propone la creación de una nueva institución mundial, denominada Humanidad Unida. Naciones Unidas debe disolverse, como lo hiciera la Sociedad de Naciones en 1946. Tiene que desaparecer, cediendo sus derechos a esta nueva organización mundial. Ésta colmará el deseo permanente de la Humanidad de formar una comunidad global jurídicamente organizada, resolviendo con un ethos y una metodología democrática aquellos problemas que nos atañen a todos.

El reparto del mundo

El autor reflexiona sobre el modo preferencial de poseer el planeta Tierra en un mundo globalizado como el nuestro y propone nuevos conceptos jurídicos superadores de la idea de dominio y soberanía, configuradores del Derecho internacional.

La crisis de la territorialidad

La crisis del principio de territorialidad no es sino una consecuencia de la crisis de la soberanía y del Estado. No se trata de renunciar a este principio, por lo demás irrenunciable, sino más bien de darle el alcance demandado por nuestra sociedad global, más centrada en el principio de personalidad.

Registro, globalización y seguridad jurídica

La globalización de la economía implica que cada vez más personas puedan participar de esta revolución. Una de las barreras para que esto se lleve a cabo es la falta de seguridad jurídica en el registro de propiedades. El autor sostiene que gracias a las nuevas tecnologías, se puede mejorar no sólo la titulación, sino también el nivel de vida de las personas.

Complejidad y sociedad global

En este artículo, el autor resalta la complejidad del nuevo orden mundial y apuesta por una redefinición de nociones que abarquen a todas las ciencias sociales, incluyendo el Derecho.

El abogado global

La externalización de procesos legales, en el ámbito internacional, se constituye como una fuerza que impulsa al Derecho hacia la convergencia global. Las fuerzas del mercado guían el sector a buscar la competitividad que ofrecen los bajos costos del personal altamente cualificado de países emergentes, como es el caso de la India.

La revolución antiformalista en el Derecho privado

La globalización somete al Derecho privado europeo a un nuevo reto: nuestro formalismo se muestra incapaz de encauzar una realidad tan dinámica como la actual. El autor reflexiona sobre este aspecto y llama la atención de los peligros que implica dar un viraje radical hacia la instrumentalización de las normas que rigen nuestra vida diaria.

Francia, entre el Code Napoléon y el Derecho Global

El autor contrapone las imágenes de la Francia actual, con problemas para adaptarse a la globalización, y la Francia del siglo XIX, motor mundial de cambios sociales. Su gran Código Civil, con más de doscientos años, es una muestra más de esta angustia estática que parece invadir al pueblo galo.
spot_img

Derecho Internacional
tiene como objetivo principal que las relaciones entre los Estados, sea armoniosa, pacífica y colaborativa. Esta área del Derecho se configura por un conjunto de normas jurídicas, tratados y convenciones, que regulan la forma en la que deben comportarse los Estados y otros agentes de carácter internacional.