LegalToday

Por y para profesionales del Derecho

Portal jurídico de Aranzadi, por y para profesionales del Derecho

12/07/2025. 06:37:32
12/07/2025. 06:37:32

LegalToday

Por y para profesionales del Derecho

¿Por qué un ‘holding’ puede ser la mejor opción para estructurar tu empresa?

Responsable del departamento fiscal de GRA Consultores

Socio codirector de GRA Consultores

La organización de un grupo empresarial es una cuestión clave para la sostenibilidad y eficiencia del negocio. En este contexto, la figura de la sociedad holding ha cobrado una creciente relevancia, no solo en grandes corporaciones, sino también en pymes que buscan optimizar su estructura fiscal, mejorar la gestión y facilitar la planificación a largo plazo.

Una sociedad holding es una entidad cuya función principal es la tenencia y gestión de participaciones en otras empresas, sin intervenir directamente en la actividad operativa de las mismas. Este modelo organizativo ofrece múltiples beneficios, entre los que destacan la optimización fiscal en el reparto de dividendos, ya que el régimen fiscal de las sociedades holding en España permite aplicar una exención del 95% en el Impuesto sobre Sociedades sobre los dividendos percibidos de sus filiales. Esto supone una reducción significativa de la carga tributaria, facilitando la reinversión de beneficios dentro del grupo empresarial sin la penalización de una doble imposición.

Además, permite una mayor eficiencia en la reinversión de beneficios. Gracias a la menor tributación sobre los dividendos, la holding puede destinar una mayor proporción de sus recursos a la expansión del negocio. Esta estructura resulta especialmente útil para empresas que buscan diversificar su actividad, ampliar su presencia en nuevos mercados o desarrollar proyectos estratégicos sin incurrir en una fiscalidad excesiva. Otra función fundamental es la protección del patrimonio empresarial, ya que la separación entre la sociedad matriz y sus filiales permite aislar riesgos, protegiendo los activos del grupo frente a contingencias legales o financieras que puedan afectar a una de las entidades. En caso de dificultades económicas en una filial, la holding actúa como un escudo que preserva el resto del patrimonio empresarial.

Sin embargo, no todas las sociedades holding tienen la misma estructura ni función dentro de un grupo empresarial. Existen holdings puramente financieros, que se limitan a la gestión de participaciones sin desarrollar actividad operativa, y holdings mixtos, que combinan la función de control sobre sus filiales con la realización de actividades económicas propias. En este último caso, la sociedad holding no solo administra y supervisa a otras empresas, sino que también participa activamente en el mercado, desarrollando su propia actividad productiva o comercial. Esta doble función le permite optimizar la gestión de los recursos del grupo y mejorar su eficiencia operativa.

Desde la perspectiva de los inversores y entidades financieras, una estructura con una sociedad holding aporta mayor transparencia y seguridad jurídica. Esto puede traducirse en mejores condiciones de financiación y en una mayor capacidad para atraer inversión externa, elementos fundamentales para el crecimiento sostenible del negocio. A su vez, la flexibilidad en la transmisión de activos o participaciones es otra de las razones por las que este modelo societario resulta atractivo. Una holding permite llevar a cabo operaciones de reestructuración societaria con mayor facilidad y, en muchos casos, con un impacto fiscal reducido. La venta de una filial o la reorganización del grupo pueden gestionarse de manera más eficiente, evitando repercusiones negativas sobre el resto de la estructura empresarial.

Para empresarios que consideran la continuidad de su negocio a largo plazo, el holding es una herramienta eficaz para la planificación patrimonial y sucesoria. Permite estructurar la transmisión del patrimonio de manera eficiente, minimizando la carga fiscal y asegurando una transición ordenada de la gestión empresarial. A esto se suma la mejora en la gestión y control del grupo empresarial, ya que centralizar la administración financiera y operativa dentro de una sociedad holding permite optimizar costes y mejorar la supervisión del conjunto de sociedades. Esto facilita la toma de decisiones estratégicas basadas en una visión integral del grupo, promoviendo una gestión más eficiente y estructurada.

La constitución de un holding no es una decisión que deba tomarse a la ligera. Aunque ofrece ventajas evidentes, su idoneidad depende de la estructura y objetivos de cada empresa. No se trata solo de reducir la carga fiscal o facilitar la reinversión, sino de construir un modelo de gestión que aporte solidez y flexibilidad a largo plazo. Evaluar con precisión las necesidades del negocio y proyectar su evolución futura es clave para decidir si esta fórmula encaja en la estrategia empresarial.

Valora este contenido.

Puntuación:

Sé el primero en puntuar este contenido.