MADRID (Reuters) – Bankia decidió abrir el miércoles un proceso para devolver a los inversores minoristas toda la inversión realizada en su salida a bolsa de 2011 más intereses, en un intento por zanjar una disputa judicial y abaratar sus costes asociados.

"Es la mejor decisión para los inversores minoristas y también para los accionistas de Bankia porque preserva el patrimonio de la entidad", dijo José Sevilla, consejero delegado del banco.
ADVERTISINGBankia, participada en 64 por ciento por el Estado a través de la matriz BFA y receptora de un total de 22.424 millones de euros en ayudas públicas, protagonizó hace más de cuatro años una salida a bolsa en la que muchos inversores minoristas perdieron casi el cien por cien de la inversión.
La salida a bolsa se intrumentalizó con una ampliación de capital por 3.092 millones de euros de la cual el 60 por ciento, o 1.855 millones de euros, procedió del tramo minorista, al que va dirigida la propuesta anunciada el miércoles.
Sevilla matizó que de esta cantidad no se atenderían 255 millones de euros que los minoristas vendieron antes de marzo de 2012 al producirse ganancias o pérdidas respecto al precio de 3,75 euros con los que Bankia salió a bolsa en julio de 2011.
Además, otros accionistas con inversiones que sumarían 370 millones tampoco se beneficiarían en su totalidad de esta propuesta, porque sus pérdidas eran menores al total de la cantidad invertida, explicó el consejero delegado de la entidad.
Por todo ello, el banco reiteró que consideraba que la provisión ya constituida por 1.840 millones de euros es suficiente para cubrir la devolución de su inversión a los accionistas que lo soliciten más los intereses.
Sevilla acotó a entre 1.400 millones de euros y 1.500 millones la parte correspondiente a la compensación que debería ofrecer a los inversores.
El banco dijo que a esta cantidad se sumarían otros 400 millones de euros que asumiría en gastos judiciales y en intereses, frente a los costes de 800 millones de euros que estimaba antes de lanzar esta oferta, que pretende terminar con los procesos judiciales que pedían la devolución de las inversiones.
El Tribunal Supremo abrió la puerta recientemente a miles de demandas de particulares por las irregularidades detectadas en la salida a bolsa tras rechazar a primeros de mes dos recursos de Bankia contra la anulación de la adquisición de sus acciones con ocasión de su OPS.
MÁS INTERESES
El plazo de adhesión a la oferta de devolución a los minoristas comienza el próximo jueves 18 de febrero y se extenderá por un periodo de hasta tres meses, que la entidad considera suficiente para gestionar todos los casos.
El banco explicó que en el caso de que los inversores minoristas hubieran vendido las acciones, se les abonaría la diferencia entre lo invertido y lo obtenido con la venta de los títulos y que, en ambos casos, se abonarán unos intereses compensatorios del 1 por ciento anual por el tiempo transcurrido hasta la restitución de la inversión.
"Este proceso es positivo (…) ofrece una salida a los inversores de forma rápida (…) pues recuperarán sus fondos en un plazo que estimamos no supere los 15 días desde que lo soliciten", dijo el consejero delegado de Bankia en un comunicado.
De los 3.092 millones de euros de la OPS de julio de 2011, el 40 por ciento correspondía al tramo intitucional, unos 1.237 millones de euros, que no se atenderán con este proceso de devolución.
Según las últimas declaraciones de Sevilla, la entidad sólo había recibido de este tramo 49 demandas de importes muy pequeños, situados en el entorno de los 70 millones de euros
La controvertida salida a bolsa de Bankia también ha desatado recientemente críticas de la asociación de inspectores del Banco España, que ha pedido el cese del subgobernador de la entidad, Fernando Restoy, tras mencionar el Supremo graves inexactidudes en el folleto de salia a bolsa de Bankia.