LegalToday

Por y para profesionales del Derecho

Portal jurídico de Aranzadi, por y para profesionales del Derecho

16/03/2025. 20:05:55
16/03/2025. 20:05:55

LegalToday

Por y para profesionales del Derecho

De Guindos critica la expropiación de Red Eléctrica en Bolivia

Reuters

El ministro español de Economía, Luis de Guindos, criticó el miércoles la decisión de Bolivia de nacionalizar la filial de Red Eléctrica y advirtió de que puede afectar a la seguridad jurídica de las inversiones extranjeras en este pais.

De Guindos habla con la ministra de Economía danesa, Margrethe Vestager (D), en una reunión de ministros de la UE en Bruselas

"Este tipo de decisiones no gustan al Gobierno español porque creemos que es fundamental mantener la seguridad jurídica en el proceso de inversiones en países como Bolivia", dijo De Guindos a la cadena TVE 24 horas en Bruselas al acudir a la reunión del Ecofin en la capital belga.

No obstante, de Guindos señaló que el gobierno boliviano ha garantizado compensaciones a Red Eléctrica por la expropiación de su filial Transportadora de Electricidad.

"Lo que ha garantizado Bolivia es que se va a compensar a la empresa de los costes invertidos en la red de electricidad", dijo el ministro.

Según Banesto Bolsa, Red Eléctrica adquirió la filial boliviana por 92 millones de euros en 2002 e invirtió desde entonces otros 60 millones de dólares en la red de transporte eléctrico de Bolivia.

El gobierno boliviano justificó la expropiación de Transportadora de Electricidad con el insuficiente nivel de inversiones desde 1996 a razón de 5 millones de dólares al año.

De Guindos, que defendió el servicio prestado por Red Eléctrica en Bolivia, dijo que el Gobierno español va a vigilar que haya "un justiprecio en estas situaciones".

En la bolsa, las acciones de Red Eléctrica cedían a mediodía un 3,1 por ciento a 31,86 euros en un mercado bajista.

No obstante, Banesto Bolsa dijo que el impacto de la expropiación en Bolivia en las cuentas de REE era muy limitado.

"La inversión realizada por REE (92 millones en el primer semestre de 2002) ya se encuentra provisionada casi al 100 por ciento", destacó el broker, para añadir que el anuncio del gobierno boliviano de reconocer las inversiones realizadas desde 2002 abre la puerta a recuperar los cerca de 60 millones de dólares invertidos en la red eléctrica de ese país.

Otras compañías con exposición a Bolivia como Repsol, Iberdrola y BBVA también bajaban el miércoles, pero su descenso estaba en línea con el retroceso del Ibex-35.

Según Banesto, Repsol es la compañía española con mayor presencia en Bolivia tras inaugurar la víspera en este país una planta de gas valorada en 100 millones de dólares. Además, el plan de inversiones de la petrolera española destina 540 millones de dólares al país andino en el periodo 2010-2016.

En el caso de Iberdrola y BBVA, el negocio boliviano aporta menos del 0,5 por ciento de las ventas consolidadas, dijo la sociedad de bolsa.

Valora este contenido.

Puntuación:

Sé el primero en puntuar este contenido.