LegalToday

Por y para profesionales del Derecho

Portal jurídico de Aranzadi, por y para profesionales del Derecho

26/09/2023. 08:41:20

LegalToday

Por y para profesionales del Derecho

El rincón de Reuters

Google se arriesga a la ira de China tras rechazar la censura

Reuters

PEKÍN/SHANGHÁI (Reuters) – Google cerró su portal en el continente chino y comenzó a redirigir las búsquedas a una web no censurada con sede en Hong Kong, una decisión que provocó la indignación de Pekín e hizo temer por el futuro de su negocio en China.

una persona sitúa una lupa sobre la página de Google en una foto tomada en Shanghái, el 23 de marzo de 2010.

China no tardó en advertir a Google que su rechazo a la autocensura irritaba al Gobierno unipartidista, reacio a ceder el control sobre el uso local de Internet con 384 millones de usuarios en el país.

La decisión fue tomada en medio del incremento en las tensiones entre Pekín y Washington por una serie de temas, desde la libertad en Internet a la tasa de cambio del yuan, sanciones económicas contra Irán y la venta de armas de Estados Unidos a Taiwán.

Google conmocionó al mundo y la comunidad empresarial en enero cuando anunció que podría marcharse de China por la censura y tras sufrir un sofisticado ciberataque que afirmó procedía del país asiático.

"Google ha violado la promesa escrita que hizo al entrar en el mercado chino", dijo un alto cargo anónimo de la Oficina de Información del Consejo Estatal de China, que ayuda a supervisar las normas de Internet, según la agencia de noticias Xinhua.

"(La empresa) esta totalmente equivocada por dejar de filtrar su buscador", indicó.

"Nos oponemos firmemente a politizar temas comerciales, y expresamos nuestro descontento y molestia a las irracionales acusaciones y prácticas de Google", agregó.

El portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores chino Qin Gang dijo el martes que lo de Google era un acto aislado, y que los departamentos relevantes del Gobierno se harían cargo del caso.

"El incidente de Google es un acto individual de una compañía comercial, no veo que vaya a tener ningún impacto en las relaciones entre China y EEUU, a menos que se quiera politizar", dijo Qin.

No obstante, aquellos que eran redirigidos a la web de Google en Hong Kong, Google.com.hk, aún no tenían acceso a páginas webs sensibles porque el firewall del Gobierno chino continúa filtrando todo el contenido que llega a la China continental.

La compañía estadounidense anunció el lunes que pretende continuar su trabajo de investigación y desarrollo en el país asiático, y mantener su personal de ventas allí. Pero es posible que sea vigilada de cerca por las autoridades, posiblemente envalentonadas tras meses de fricción con Washington.

Valora este contenido.

Puntuación:

Sé el primero en puntuar este contenido.